23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Ayenda proyecta elevar de 13 a 30 los hoteles bajo su marca este año en Perú

El sector hotelero en el Perú viene recuperándose paulatinamente desde que el turismo y el consumo se han ido recuperando. En Lima se estima que existen 2,000 propiedades, entre hoteles, apart hoteles y hostales. Esta enorme masa hace que el mercado sea competitivo, y ante ello es necesario diferenciarse para destacar sobre el resto.

La expansión hotelera en el Perú avanza. Hay mercado para todo tipo de consumidor. Sin embargo, muchos hoteles todavía no se han transformado a la era digital o, en todo caso, no son conocidos por clientes potenciales, debido a la falta de recursos para acciones de marketing o desconocimiento de plataformas tecnológicas para incrementar sus ventas.

“El mercado peruano ha ido creciendo bastante. Lima ha tenido ciertos periodos de baja, pero existe un pujante crecimiento actual de cara al futuro. El siguiente año, la recuperación va a ser positiva en hoteles con presencia importante y con recordación de marca, con alianzas corporativas, con conexiones con agencias de viajes y con estrategias digitales en canales online. Eso es lo que contribuirá con el crecimiento”, indica Francisco Bonillo, director de desarrollo de negocios de la cadena de hoteles Ayenda.

Destaca además que en los meses de pandemia, el consumidor peruano destaca dos atributos fundamentales: bajo precio y tranquilidad, sin dejar de lado la seguridad sanitaria de los establecimientos.

“Actualmente, los huéspedes pasan mucho tiempo en la habitación, en las áreas comunes del hotel. Por ello están buscando una buena tarifa, justa y que les brinde seguridad. Si tenemos buen precio y la tranquilidad de la estancia cubierta, tenemos más del 50% de la razón de venta hecha”, precisa.

Bonillo explica que estos aspectos no solo los han percibido a través de los canales de Ayenda, una cadena hotelera de franquicias colombiana con presencia en el Perú durante un año, sino también con diversos estudios que han podido observar. Otra tendencia que observa es que los jóvenes son los más propensos a buscar hoteles, tanto en el interior del Perú como fuera de Lima.

El Año Nuevo está cerca y es tradición que los peruanos viajen a algún lugar del interior del país. Esta situación también se traduce en una oportunidad para los hoteles en hacerse conocidos porque también hay una masa de personas que buscan salir de casa, en Lima, y pasar el fin de semana tranquilo en otro tipo de instalación. El representante de Ayenda considera que este contexto favorecerá al incremento de demanda y posicionamiento de marca.

Expansión hotelera

La cadena colombiana de hoteles Ayenda tiene un año operando en el Perú. Su propuesta está basada en ofrecer un servicio de alojamiento estandarizado con comodidades a un precio accesible. Este negocio funciona por medio de un sistema de franquicias en el cual los hoteles independientes pueden unirse a la marca e incrementar sus reservaciones.

Actualmente cuentan con 13 hoteles en el país, en los distritos de San Isidro y Miraflores, lugares a los que llega la mayor parte de turistas extranjeros. La compañía tiene planeado cerrar el año con 30 hoteles registrados, a pesar de la difícil situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia y crisis política.

“La idea es tener una masa importante de hoteles en Lima porque es la principal entrada al país. Estamos apuntando ingresar al norte y sur del Perú, pero estamos evaluando cuál será prioridad basado en el comportamiento económico del país y necesidades potenciales turísticas. Tenemos claro que Cusco es un eje importante para la expansión, pero todavía hay que elegir”, detalla el ejecutivo.

Por el momento existen solicitudes de hoteles de provincias y es probable que el 2021 se tengan novedades acerca de la expansión en el interior del país. Cabe resaltar que esta empresa asesora y recluta a los hoteles con un mínimo de 15 habitaciones con servicios higiénicos incorporados.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Más de 75,000 m2 de proyectos de oficinas a la espera de mejora del mercado

Revista Construir

EPS Moquegua invertirá S/ 17.5 millones para mejorar calidad del servicio de agua potable

Revista Construir

Lima propone cinco estacionamientos subterráneos con inversión privada de S/ 220 millones

Revista Construir

Leave a Comment