abril 25, 2025
Economía

Recuperación del consumo privado sería menor a la esperada por incertidumbre

Si bien se mantienen las previsiones de recuperación del consumo privado para este año, el avance de este indicador será menor al esperado debido a la incertidumbre política.

Así lo indicó el economista Óscar Chávez, Jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Tras la primera vuelta electoral ha crecido la incertidumbre, lo cual afecta la confianza del consumidor y las decisiones de consumo se van a revaluar. Las familias pueden estar pensando en cuidar sus recursos”, señaló Chávez.

Para el primer trimestre del año la CCL estima que el consumo privado habría crecido en 0.9% respecto a similar periodo del año anterior.

Para el segundo trimestre también se proyecta un crecimiento, pero menor a lo previsto a inicios de año.

“La proyección para el segundo trimestre sigue siendo positiva pero sobre todo por el efecto rebote respecto al 2020. La recuperación está siendo frenada por la actual coyuntura”, remarcó Chávez.

Por su parte Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research, refirió que si bien aún no se cuenta con nuevos indicadores relacionados al consumo privado en abril, recordó que en periodos de incertidumbre el mayor impacto se da en el rubro de inversión privada.

“El gasto privado ya ha venido siendo afectado por diversas razones como la pérdida de empleo o el no poder salir a comprar. Cuando hay un periodo de incertidumbre el componente del gasto privado que responde más es la inversión privada”, remarcó.

Fondos de CTS y AFP

Para las próximas semanas se espera que muchas personas puedan disponer de fondos referidos a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y AFP.

Si bien parte de esos fondos se destinarán al consumo, debido a la incertidumbre política ahora se prevé que algunos posterguen su decisión de gasto.

“Algunos retirarán y esperarán a gastar en el segundo semestre. Otros incluso podrían decidir ya no retirar esos fondos. Si estuviéramos en otra coyuntura, el impacto de esos retiros en el consumo privado sería mayor”, anotó Chávez.

En el 2020 el consumo privado cayó en -8.7%. Para este año el BBVA Research estima que este indicador crecería en 8%.

No obstante, Grippa aclara que esta proyección se hace en el supuesto de que se mantenga la estabilidad macroeconómica del Perú.

Por su parte Chávez refiere que la proyección anual del consumo privado para este año es de un crecimiento de 7.6%.

“Pero si se mantiene la incertidumbre sobre la economía habría que reajustar a la baja esa proyección”, anotó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

¿Qué operadoras lideraron en 2023 aumento de líneas móviles?

Revista Construir

Credicorp mantiene proyección de crecimiento del PBI en 3% para el 2024

Revista Construir

Perú: economía de 11 departamentos creció en segundo trimestre del 2023

Revista Construir

Leave a Comment