24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Diez variables macroeconómicas a tener en cuenta en lo que resta del año

El informe Consensus Forecast LatinFocus recopila las proyecciones de distintas entidades de gran credibilidad en el entorno local sobre distintas variables relevantes para la economía, y así obtener un consenso respecto a la proyección de estas.

Entre las variables observadas destacan el Producto Bruto Interno (PBI), PBI per cápita, consumo privado, consumo público, exportaciones, y el desempleo, si se trata del sector real de la economía. En el mismo sentido, respecto al sector financiero, variables como el tipo de cambio, inflación, y tasa de interés se presentan como relevantes, al igual que reservas internacionales si se habla del sector externo.

Sector real

Para el sector real, en el caso del PBI, el consenso de las proyecciones indica que esta variable tendrá un crecimiento de alrededor de 9.6% y se ubicará en aproximadamente US$ 217,000 millones para el cierre del 2021.

Según indica la publicación, se espera que el crecimiento económico de Perú sea uno de los más rápidos de la región, explicado principalmente por el impulso en la demanda interna. No obstante, esto podría ser sopesado por un proceso de vacunación lento y un contexto de incertidumbre política que no de confianza a las empresas.

Respecto a la demanda interna, específicamente consumo privado y público, estos tendrán una variación anual de 8.0% y 4.3%, respectivamente, y las exportaciones tendrán un crecimiento de 17.3% para el cierre del presente año.

Por su parte, el PBI per cápita, tendrá un nivel de US$ 6,405 y el desempleo representará 10.5% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Sector monetario y financiero

Para el sector monetario y financiero, el tipo de cambio esperado con el que cierre el 2021, en base al consenso de proyecciones, sería de S/ 3.75. Para la definición de la cifra consenso, se tuvo un mínimo de S/ 3.47 y un máximo de S/ 4.10.

En cuanto a la inflación, esta tendría una variación anual de 2.6%. La tasa de interés de política monetaria, por su parte, está proyectada en 0.36%; es decir, 0.11 puntos porcentuales mayor al del año pasado.

Sector externo

En el caso del sector externo, el saldo de reservas internacionales para el cierre del presente año, según el informe de FocusEconomics, será de US$ 75,400 millones, siendo esta cifra mayor a la del cierre del 2020 que es de US$ 74,900 millones, según el informe.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Economía peruana: ¿qué temas deben priorizarse de cara al Bicentenario?

Revista Construir

Credicorp Capital recorta su proyección de crecimiento para Perú

Revista Construir

Obras por Impuestos: modernizarán colegio con inversión de S/ 248 millones

Revista Construir

Leave a Comment