23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Tren Inca de Pedro Castillo: el riesgo y la alternativa frente a su ejecución

El presidente de la República, Pedro Castillo, dijo ayer en su mensaje a la Nación que en el sector Transporte se desarrollarán, entre otros proyectos: el Tren Inca que comprenderá el trayecto de Cajamarca a Puno; y el Tren Grau que recorrerá la costa, de Tumbes a Tacna.

Según explicó, ambos serían “gestionados desde la vocación de integración de mercados locales y turismo, con financiamiento internacional”.

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que el Tren Grau es más viable que el Tren Inca, sin embargo, este sería “posiblemente en tramos mucho menos ambiciosos que el presentado”.

“No he visto un análisis de factibilidad, pero sobre el tren que cruza de Cajamarca a Puno sobre todo la ingeniería sería sumamente costosa”, comentó el economista.

En la misma línea, Gonzalo Prialé, presidente del Instituto IIG (Infraestructura Institucionalidad y Gestión), comentó que el Tren Inca tendría un trazo complicado ya que se tendría que hallar la altura deseable, “tendría que subir y bajar a las ciudades que conectará y su costo se elevará”.

“Son ideas interesantes pero su potencial es limitado (…) La inversion inicial es varias veces mayor que el de una carretera. Y la carretera Longitudinal de la Sierra en sus tramos 2 y 4 no avanza hace años”, resaltó.

“El tren Grau en la costa tendría más potencial porque ya existen los tramos concesionados de la carretera Panamericana en operación. El tren generaría fuerte competencia al transporte de carga en camiones, lo que no va a hacer felices a los transportistas”, dijo Prialé.

No obstante, advirtió que otro riesgo en proyectos de miles millones de soles como estos, las oportunidades de corrupcion son cuantiosas.

Modalidades de inversión

Miguel Jaramillo, economista senior del Consejo Privado de Competitividad (CPC), señaló que no habría problema en realizar estos proyectos que, en su momento, “los mencionó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski”.

En esa línea, dijo que si se quisiera ir por la vía de una Asociación Público Privada (APP) se debe tener en cuenta que el avance en los proyectos adjudicados bajo esta modalidad ha sido bastante lento en los últimos años y debería revisarse algunos puntos en la normativa para destrabarla e impulsar la inversión a través de esta vía.

“Para que estas obras sean viables tenemos que empezar por mejorar todos estos procesos de inversión que tenemos, uno de ellos el de APP; que tienen que ver con regular de manera clara los pasos que tienen que seguir cada actor que influyen en el proceso; cada uno debe tener bien delimitada su intervención en el proceso de adjudicación, y hoy no es así, por eso se demora tanto”, mencionó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Recuperación industrial: Macropolis vendió más de 25,000 m2 durante primer semestre del 2023

Revista Construir

Instalan módulos de agua potable y saneamiento rural en Moquegua

Revista Construir

ProInversión de Perú busca en Chile inversionistas para carretera de casi US$1.000 millones

Revista Construir

Leave a Comment