22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Ministerio de Vivienda se traslada al interior del país

Para el primer trimestre del próximo año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) contará con oficinas descentralizadas en todas las regiones del país, anunció hoy el titular del sector, Edmer Trujillo Mori.

Detalló que este año se instalarán las tres primeras oficinas en las regiones Loreto, Cajamarca y Puno.

Precisó que desde estas sedes desconcentradas se trabajará con los gobiernos regionales y locales y con las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento EPS) que operan en el interior del país, en las labores que actualmente se desarrollan en Lima.

El ministro también dijo que el personal instalado en cada sede atenderá todos los trámites y gestiones vinculadas a los proyectos de agua y saneamiento, desde la etapa de formulación.

Añadió que el ministerio tendrá equipos de profesionales, técnicos y especialistas para lograr también una mayor agilidad en la aprobación de las iniciativas.

Más adelante, remarcó que su gestión en el MVCS se concentra en dos líneas claras y definidas: fortalecer los operadores del servicio a nivel nacional y continuar con las inversiones pero de manera eficiente, de modo que permitan incorporar a más peruanos al servicio de agua y saneamiento, mejoren el servicio donde existe, cuidando el medio ambiente.

Comentó que se está articulando un plan que entrará vigencia en 2017 para fortalecer a los operadores del servicio (EPS, municipios y JASS). “Necesitamos entidades prestadoras con capacidades y autonomía, que desarrollen una gestión orientada al cliente, y con recursos que les permitan atender las necesidades de operación, mantenimiento y progresivamente las de inversión en infraestructura”, anotó.

Luego, sostuvo que otro problema estructural en el sector es el tamaño de las EPS, que en el Perú son 50 en total, cifra que es excesiva.

Explicó que estudios del Banco Mundial demuestran que una EPS, para ser sostenible en el futuro, necesita atender poblaciones de aproximadamente 250 mil habitantes.

Y en el Perú, añadió, hay EPS que atienden poblaciones de 50 mil o 60 mil habitantes, siendo este otro tema estructural sobre el que se va a trabajar.

“Hay mucho por hacer en el sector, estamos trabajando, estamos comprometidos. No hay forma de avanzar si no garantizamos el buen nivel de nuestros prestadores. En eso estamos, complementando con las obras que se han puesto en marcha y que fueron anunciadas por el presidente de la República en el resumen de los 100 primeros días de gestión”, enfatizó.

Related posts

MTC continúa impulso al diseño del plan nacional de ciudades inteligentes

Revista Construir

Incertidumbre frena inversiones en compra de viviendas para alquiler

Revista Construir

Línea 2: tuneladora excavó 629 metros y está por culminar primera fase

Revista Construir

Leave a Comment