abril 25, 2025
Economía

LatinFocus: BCR aumentaría su tasa hasta 2% al cierre del año, según consenso

Según el informe FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de octubre, elaborado por el FocusEconomics, la tasa de interés de política monetaria, en base al consenso de diversos análisis, la tasa de referencia se ubicaría alrededor de 2.04% hacia fines de año. Este consenso tendría una proyección mínima de 1.50% (Scotiabank) y una máxima de 2.5% (Credit Suisse e IPE).

“Si bien se espera que la inflación vuelva a caer dentro del rango objetivo entre 1.0% y 3.0% en los próximos 12 meses, la mayor incertidumbre política y su efecto en los tipos de cambio podrían impulsar las presiones sobre los precios en el corto plazo, dando al banco motivos suficientes para subir las tasas”, señaló el documento.

El reporte indica que, si bien el banco “suavizó” su decisión reiterando que el aumento en la tasa de interés (de 1% a 1.5% en su reunión del 7 de octubre) no implicaba necesariamente un ciclo de aumentos sucesivos, la mayoría de los panelitas prevén que la entidad central volverá a subir las tasas antes de finales de 2021.

“Es probable que se produzcan aumentos adicionales en las tasas a corto plazo dado el deterioro de la inflación actual y perspectivas del tipo de cambio”, indicó en el reporte, Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.

El economista añadió que el nivel de tasa de política es aún muy bajo (tasa real negativa) y que, además del deterioro de la inflación a corto y mediano plazo y las expectativas sobre la moneda local, se tiene enconsideración el aumento de la incertidumbre política y riesgo de inversión, el cual trae como consecuencia fuga de capitales.

Sobre el reciente aumento de la tasa del BCR

Según el reporte de FocusEconomics, el reciente aumento estuvo en línea con las expectativas de los analistas de mercado. Asimismo, reflejó las preocupaciones continuas con respecto al fuerte aumento de la inflación en los últimos meses, impulsado una moneda local depreciada en medio de una importante agitación política desde la victoria de Pedro Castillo en las elecciones presidenciales.

La próxima reunión de política monetaria está prevista para el 11 de noviembre

Siguiente año

Para el 2022, el consenso de analistas proyecta que la tasa de política monetaria cierre en 3.16%. La proyección mínima respecto a este indicador es de 2.5% (AGPV, Fitch Solutions y JPMorgan) y la máxima es de 4% (Barclays Capital).

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Reprogramación financiera y facilidades tributarias apoyarán a 407,980 empresas

Revista Construir

MEF sobre retiro de fondos de la AFP: puede generar pérdidas adicionales a la economía peruana

Revista Construir

Guerra de bancos 2024: mira aquí las mejores tasas para los depósitos a plazos

Revista Construir

Leave a Comment