febrero 4, 2025
Actualidad

U-Payments: la plataforma que busca democratizar el acceso al mercado financiero ya está en Perú

La fintech chilena U-Payments se abre paso en el mercado peruano, gracias al impulso de GoGlobal, ProChile y Corfo, con una propuesta innovadora que busca democratizar el acceso al sector financiero. Entre sus principales productos se encuentran los medios de pago digitales y un ecosistema de banca abierta (Open Banking/ Open Finance) que promete revolucionar el sector. También ofrece herramientas sólidas para el onboarding digital, a través de identificación de personas, y firma digital, junto con productos para el back office.

U-Payments crea un ecosistema que permite que los usuarios, que son los verdaderos dueños de sus datos, compartan su información con otros actores del sector financiero para recibir productos personalizados y mejores servicios. De esta manera, pueden comparar y recibir ofertas de distintas entidades y escoger, en una sola plataforma, la que más les convenga.

U-Payments, se destaca por desarrollar métodos de pagos que promueven una banca verdaderamente inclusiva, personalizada, digital, innovadora y bien pensada», comentó Paulo Paulek, CEO y uno de los fundadores de la empresa. “Proponemos que las personas sean dueñas de su información bancaria y sean ellas las que autoricen el uso de sus datos, para que empresas de todo tipo desarrollen ofertas comerciales personalizadas para cada usuario”, añadió.

Según datos de la última ENAHO realizada por el INEI, sólo 4 de cada 6 familias peruanas tienen acceso a un producto financiero y menos del 30% entiende la composición de su tasa de interés.

Por su compromiso con la inclusión y la innovación, U-Payments fue galardonada con el premio “10 Innovation Excellence Award 2021″, organizado por CIO Bulletin, una plataforma dedicada a realizar investigaciones en el área de tecnología de la información. “El reconocimiento realizado por CIO Bulletin es una muestra del impacto positivo que estamos dejando las fintech, quienes trabajamos para acortar de manera significativa la brecha de la desigualdad que existe para acceder a productos y servicios financieros en la banca tradicional”, resaltó Gabriel Vozza, CBO y cofundador U-Payments.

U-Payments ingresa al mercado peruano gracias al respaldo de GoGlobal, un programa creado por ProChile y Corfo que apoya a la internacionalización de los emprendimientos chilenos (soft landing). En el 2021, son 11 las empresas tecnológicas que vienen siendo empoderadas para su ingreso al mercado peruano, uno de los principales socios comerciales de la nación del sur.

Related posts

Gobierno inicia trabajos de descolmatación en quebrada de Chaclacayo

Revista Construir

Sector retail: soluciones tecnológicas optimizan la cadena de suministro para la logística del futuro

Revista Construir

  ATU: el Metropolitano ofrece 14 servicios expresos para trasladar más rápidos a sus usuarios

Revista Construir

Leave a Comment