23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Sunass presentará proyecto de estudio tarifario de Sedapal

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará el proyecto de estudio tarifario de Sedapal para el quinquenio 2021-2026 el 19 de este en audiencia pública, con el objetivo de otorgar sostenibilidad a los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en Lima y Callao, informó hoy la entidad estatal.

La audiencia, donde los interesados también brindarán sus aportes y sugerencias al proyecto en mención, se realizará a partir de las 10:00 horas, a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en vivo en las páginas de Facebook y de YouTube de la Sunass, señaló.

Indicó que las inscripciones para participar como oyente u orador se realizan en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Z8mwPT

El proyecto de estudio tarifario de Sedapal prioriza un plan de inversiones que supera los 1,955 millones de soles a ejecutarse en los siguientes cinco años, y permitirá mejorar las condiciones del servicio, sostuvo.

Además, protegerá las cuencas de las que se abastece Sedapal para ofrecer el servicio, reforzará la gestión y prevención de riesgos de desastres, y fortalecerá el monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas, beneficiando a más de 10 millones de habitantes de Lima y Callao, agregó.

La propuesta de estudio tarifario no contempla incrementos tarifarios para los dos primeros años regulatorios y propone un solo reajuste de 6.8% en el tercer año regulatorio, condicionado al cumplimiento de metas de gestión de Sedapal, refirió.

La estructura tarifaria mantendrá el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios pobres y en extrema pobreza tengan una tarifa inferior a la del costo real del servicio, beneficiando al 30% de la población de Lima y Callao, reportó.

Socialización y comentarios

Con el fin de informar a la población sobre el proyecto y motivar su participación en el proceso, la Sunass viene realizando actividades de socialización y transparencia vía reuniones virtuales con dirigentes de asociaciones de usuarios, juntas vecinales, instituciones interesadas, autoridades locales, gremios profesionales, entre otros, explicando los alcances y beneficios de la propuesta, y resolviendo dudas y consultas sobre la misma, anotó.

A la fecha, se han mantenido reuniones con dirigentes y vecinos de los distritos de Comas, Lurín, Lurigancho Chosica, Pachacámac, Ventanilla, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Cieneguilla, La Molina, Villa María del Triunfo, Barranco, Pucusana y Santa María del Mar, precisó.

Así como con la Coordinadora General de Pueblos Unidos en Lima y Callao (Cogepulc); las municipalidades distritales de Independencia, San Martín de Porres y el Rímac; las subprefecturas de Lurín, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Comas, detalló.

Asimismo, con representantes del Colectivo en Defensa del Agua, la Salud y el Transporte de San Juan de Lurigancho, añadió.

Las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto de estudio tarifario de Sedapal podrán hacerlo hasta el 26 de noviembre de 2021, a través de la mesa de partes virtual de la Sunass, ubicada en la página web oficial www.sunass.gob.pe o directamente al correo electrónico sedapal@sunass.gob.pe, refirió.

Finalmente, señaló que para consultar los detalles del proyecto, los interesados pueden revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/petSedapal

Fuente: ANDINA.

Related posts

Sedapal reporta el nivel más bajo de almacenamiento de agua en seis años

Revista Construir

Majes Siguas: designan a nuevo gerente de Autodema

Revista Construir

Línea 2 del Metro de Lima: cinco primeras estaciones estarán antes del 28 de julio

Revista Construir

Leave a Comment