abril 25, 2025
Noticias

Castillo anuncia un nuevo plan de infraestructura para el 2022 con un enfoque sostenible

El presidente Pedro Castillo dijo -durante su participación en CADE 2021- que el próximo año se emitirá una nueva versión del plan nacional de infraestructura, con un enfoque sostenible.

“En el 2022 publicaremos una nueva versión del Plan Nacional de Infraestructura para mejorar la competitividad el cual contendrá la estrategia de los próximos años”, apuntó.

A reglón seguido, mencionó que el nuevo plan “tendrá un enfoque en el desarrollo de infraestructura sostenible, incorporando las dimensiones económicas, financias, ambienta, social e institucional”.

Agregó que se “apunta a impulsar el desarrollo económico en base a la inversión pública”. En ese sentido, mencionó que al tercer trimestre del año, la inversión público de los tres niveles de gobierno registros una crecimiento de 53% en relación a similar periodo del 2020.

-Garantías-

Igualmente reiteró que su gobierno brindará “todas las garantías” a las empresas para que puedan realizar inversiones en el país.

“Hoy vuelvo a ratificar. Los empresarios tienen todas las garantías para invertir en el Perú, el Perú es para todos los peruanos. La política no puede traer cosas que no le interese al país, la política tiene que estar al servicio del país”, señaló.

“En el país existe seguridad jurídica y reglas claras, y por eso hago un llamado a los buenos empresarios, que seguro son la mayoría, a que sigan apostando por el país: inviertan sin temores y generen empleo con derechos”, añadió.

Mencionó que la economía social de mercado debe buscar el desarrollo del país y no debe estar al servicio de pequeños grupos.

“Mucho se ha hablado de la economía social de mercado, pero debemos saber que la economía social de mercado no permite monopolios, oligopolios ni concertación de precios. Una auténtica economía social de mercado es aquella que promueve y protege los intereses de las mayorías, fomenta la libre competencia y no tolera el aprovechamiento de la ley para beneficio propio”, indicó.

En ese sentido, dijo que se requieren cambios y sentar las bases para impulsar un crecimiento económico más justo y equitativo.

“Lo que hay es un reconocimiento de la necesidad de cambios profundos en el país. Es algo que el pueblo peruano ha venido exigiendo hace mucho tiempo en las calles, en las plazas. Estimados empresarios, no basta el crecimiento del PBI si no viene acompañado de bienestar social para todos”, remarcó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Nuevo puente Salvación dinamiza la economía del Manu en Madre de Dios

Revista Construir

INVERSIONES.IO, Plataforma de Financiamiento Participativo que Promueve Inversiones de Alto Rendimiento lanza Crowdfunding Inmobiliario para Vivienda Social

Revista Construir

Ositrán pone en marcha sede digital para la agilización de los trámites

Revista Construir

Leave a Comment