La coyuntura política mueve la aguja de muchos sectores, y el inmobiliario no es la excepción. Y para los siguientes meses el alquiler vuelve a tomar protagonismo, como una alternativa a la compra, lo que a su vez empujaría los precios al alza, aunque no al mismo nivel del 2020 y parte del 2021.
Si bien, en base al último reporte de Urbania.pe, el precio medio de alquiler de un departamento de 100 m2 en Lima bajó 0.4%, en lo que va del año la renta acumula un incremento de 2.9%, y en los siguientes meses esto podría elevarse.
“Cuando el tema de la venta tiene un freno, el alquiler sube y por estos meses vamos a ver que el tema de la venta no va a presentar un mayor dinamismo, motivado por la coyuntura actual”, dice Luciano Barredo, gerente de Marketing de Urbania.pe.
Búsquedas
Es así que las ventas en sí se han desacelerado, más no las búsquedas. Según Barredo, estas siguen en aumento, un 8% más en las últimas semanas, tras la ansiada compra de vivienda, sin embargo, estas no llegan a concretarse en su totalidad.
“Estamos en un contexto como el de abril y mayo, desacelerado. Hay casos en el mercado donde se estaba a punto de cerrar la operación, pero al final han quedado en stand by, porque la gente está esperando qué va a pasar en julio y qué anuncios hay para el mensaje presidencial”, dice.
Es que si bien el desembolso de CTS, AFP y gratificación impulsará las ventas, en el caso de los dos últimos aún no han sido desembolsados.
“En agosto o setiembre, las personas tendrán el dinero en mano para tomar una decisión y ahí se podría ver esa recuperación en las ventas”, comentó.
Feria
En esa línea, Barredo indicó que desde Urbania.pe van a lanzar en setiembre una feria inmobiliaria, en línea con la expectativa de recuperación y mayor inyección de capital entre el público.
“La perspectiva es que en setiembre nuevamente levante (la venta), pero también dependerá del mensaje del 28 de julio, ya que de no tener mensajes positivos podrían optar por no hacer el desembolso”, sostiene.
Fuente: GESTIÓN.