Frente a la complicada situación que afronta nuestro país a consecuencia del ‘Fenómeno El Niño Costero’, El presidente del Grupo OHL en el Perú, Ricardo Vega Llona, expresó su confianza de que el Perú tendrá la capacidad para salir adelante, manifestando que se deberá “reconstruir” el país y aprovechar que existen 30 ríos costeros que “tenemos que represar y canalizar”. “No solamente es reponer lo dañado, sino hacer grandes obras de represas y canalización que son fundamentales para el futuro del país”, manifestó.
“Represar y canalizar los ríos tiene doble beneficio. Primero permite darle tranquilidad a la población y segundo, contribuye de manera significativa a incrementar el riego en los campos de cultivo” indicó Vega Llona.
Por otro lado, al comentar sobre los daños que están causando a la Red Vial 4: Pativilca-Trujillo las intensas lluvias, el desborde de ríos y huaycos, señaló que la concesionaria tiene “la responsabilidad de reponer todos los daños” que se haya causado, y que –incluso- ha colaborado “en reparar daños” que no pertenecen a la concesión.
Vega Llona explicó que la concesión está asegurada, sin embargo, en estos momentos de emergencia, el Grupo OHL está realizando “un esfuerzo directo”, ya que recién con las aseguradoras se está viendo el tema.
También señaló que en la reconstrucción del país, el empresariado debe ser protagonista con eficiencia y solidaridad.
En otro momento, con relación a las asociaciones público-privadas (APP) como mecanismo para impulsar la reconstrucción del país, comentó que, a pesar “que puedan haber unas cuantas contaminadas o no”, “desde el punto de vista de infraestructura son eficientes”.