22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Gobierno agiliza nuevos subsidios a familias para reactivar su economía

La desaceleración de la economía y la aún elevada inflación son los temas que más preocupan al ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, especialmente por el impacto que tienen sobre las familias, ya que se genera menor empleo y se afectan los ingresos.

El mecanismo por el que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está apostando para buscar reactivar la economía familiar es el otorgar nuevos subsidios a los hogares peruanos.

En algunos casos serán entregas de dinero de manera directa, en especial a los grupos más vulnerables, mientras que en otros será a través de inversiones para que más familias cuenten con gas natural.

Agilización

Estas medidas forman parte del denominado plan Con Punche Perú y para su financiamiento el Gobierno optó por emitir un decreto de urgencia, que autoriza las transferencias para los subsidios a familias y reactivar la economía regional por un total de S/ 1,217 millones.

Según el ministro Contreras, serán S/ 329 millones los que se destinarán a otorgar una subvención extraordinaria a cerca de 1.4 millones de usuarios de los programas sociales del Estado.

Así, se otorgará una subvención adicional de S/ 200, S/ 250 y S/ 300 a favor de personas pobres y/o pobres extremos de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, respectivamente.

A ello se suma S/ 5 millones en subvenciones para artesanos y trabajadores culturales, mientras que S/ 98 millones serán para atención complementaria de las ollas comunes. Además, se destinarán S/491 millones para la ampliación de la red actual de gas natural que beneficiaría a 110,000 hogares adicionales.

Según el ministro, con estas medidas se completa el bloque de reactivación de economía familiar del programa Con Punche Perú.

No se atiende la crisis

Para el exministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne,

si bien las medidas del MEF apuntan al lado correcto, pues las familias más vulnerables están afectadas sobre todo por la inflación, desde el MEF no se está atacando la situación de crisis que vive el país.

“Son gestos importantes, pero no suficientes para revertir este negativismo que existe, sobre todo en las familias del sur del Perú que necesitan medidas que realmente las impacten”, dijo.

El economista refirió que, en estos momentos, es en el sur del Perú donde el MEF debe enfocar sus medidas, pero hasta el momento no se ha planteado ninguna medida para las familias de esas regiones del país, cuyos indicadores sociales son de los más bajos del país.

Opinión similar la tuvo el también exministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, quien refirió que aunque el apoyo a las familias es positivo, no tendría un efecto reactivador.

Esto último obedece a que en la coyuntura actual es importante resolver el conflicto del sur y se requiere que el MEF tenga listo un plan para comenzar a cerrar las brechas de dicha zona, cuando se restablezca la tranquilidad.

Elevan vale de descuento de GLP para el Cusco

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, anunció que para atender a las familias vulnerables, que representan a más del 30% de la población, se aprobó el incremento del valor del vale de descuento GLP en la provincia de La Convención (Cusco), para que las familias obtengan una rebaja de S/ 43 en la compra de un balón de gas.

Y para los distritos de Megantoni y Kumpirushiato, situados en La Convención, desde este mes el vale de descuento GLP tendrá un valor de S/ 63. Se implementará el programa de distribución de kits de cocinas a GLP en las viviendas que todavía usan leña y combustibles contaminantes, con la meta de llegar a un millón de hogares. Asimismo, se reactivará el proyecto de la planta de GLP de Kepashiato.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

TC ordena suspender cobro de peaje en Puente Piedra, ¿qué implicancias tiene?

Revista Construir

Credicorp registró avances importantes en digitalización y sostenibilidad durante segundo trimestre de 2023

Revista Construir

MEF autoriza transferir S/ 158 millones para 97 Obras de Reconstrucción

Revista Construir

Leave a Comment