24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Ministra de Vivienda anuncia plan de intervención en Piura ante llegada de El Niño Costero

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que desde hoy se pone en marcha un plan de intervención multisectorial en Piura para impulsar acciones de mitigación y prevención ante la continuidad de lluvias por la inminente llegada de El Niño Costero.

Informó que, luego de que el Gobierno declarara la Emergencia Nacional en Piura, Tumbes y Lambayeque, se instaló ayer el Puesto de Comando de Emergencia, liderado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con el fin de coordinar la atención de la emergencia con la participación de los tres niveles de gobierno.

Pérez de Cuéllar indicó que se identificaron 13 puntos críticos donde se intervendrá de manera inmediata, los cuales han sido determinados científica y técnicamente por especialistas de los colegios de ingenieros de Piura y Lima, así como del Indeci, equipo técnico de Vivienda, gobierno regional y municipios locales.

La funcionaria, quien por tercer día consecutivo permanece en Piura para dirigir la atención de la emergencia, informó de estas acciones en una conferencia de prensa que ofreció junto al gobernador regional, Luis Neyra, y el jefe de Indeci, Carlos Yáñez, quien anunció la próxima llegada de un buque con maquinaria pesada para el norte del país.

La ministra de Vivienda mencionó que los trabajos se desarrollarán en La Arena, La Unión, Piura, Sullana, Cura Mori, Santa Rosa, 28 de Julio, Ignacio Merino, AVIFAP, Los Rosales, los drenes 31 y 1308, entre otros puntos.

Añadió que se está desplazando maquinaria pesada como hidrojets, motobombas, cargadores frontales, retroexcavadoras a las zonas críticas para realizar las labores de limpieza y mitigación, teniendo en cuenta que continuarán las lluvias por el fenómeno climático.

Podrían pedir ayuda internacional

Hania Pérez de Cuéllar dijo que se coordina la contratación directa o alquiler de maquinaria con mayor capacidad de resolución y se prevé el traslado de equipos desde provincias y Lima. No descartó la posibilidad de requerir la ayuda internacional ante la escasez de maquinaria.

Señaló también que se van a programar vuelos para llevar ayuda alimentaria a las poblaciones afectadas de Huancabamba y Ayabaca, donde hay distritos y pueblos que están aislados por los desbordes, derrumbes y caída de huaicos.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Aeropuerto de Chiclayo: Inician modernización con inversión de US$43 millones

Revista Construir

MVCS trabaja norma que emplea tecnología para optimizar ejecución de proyectos

Revista Construir

MTC elabora políticas de seguridad vial y de transporte

Revista Construir

Leave a Comment