24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Proinversión alista la adjudicación de la PTAR de Puerto Maldonado

En el segundo trimestre del año se adjudicará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puerto Maldonado, informó la agencia estatal Proinversión. De esta manera, Madre de Dios se convertirá en el primer departamento de la selva con una moderna PTAR.

El concurso se encuentra en proceso de aprobación de la versión final del contrato de concesión por parte de las entidades que intervienen en el sistema (Proinversión, MEF, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, órgano regulador y la Contraloría General de la República). Actualmente ya se cuenta con cuatro postores precalificados.

Proinversión informó que como parte del proyecto PTAR Puerto Maldonado se ampliará la cobertura del servicio de alcantarillado con la construcción de redes secundarias y conexiones domiciliarias.

Asimismo, permitirá tratar la totalidad de las aguas residuales de la zona urbana de Tambopata y El Triunfo, contribuyendo a la descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios, con lo cual mejorará la salud y calidad de vida de la población, el ambiente, el turismo y las actividades económicas.

Este proyecto se desarrollará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) que garantizará su sostenibilidad con altos estándares de calidad de servicio. Es una iniciativa del Estado peruano cuyo titular es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Tendrá una inversión estimada de US$ 88 millones (incluido el IGV) que será cubierta por el Estado. El plazo de la concesión será de 22 años.

El PTAR Puerto Maldonado, con el Proyecto Grandes Ciudades y el Proyecto Drenaje Pluvial (que se ejecutaran bajo la modalidad de obra pública), forman parte de una estrategia del MVCS para cerrar las brechas en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje de las aguas pluviales en Puerto Maldonado. En su conjunto representan una inversión total de más de S/ 660 millones.

Related posts

Un total de 56 peajes a nivel nacional, entre públicos y privados, dejaron de cobrar por pase de vía durante el estado de emergencia

Revista Construir

Ejecución en infraestructura educativa en rojo desde agosto

Revista Construir

Junín: Nuevo puente Chupuro beneficiará a más de 291 mil ciudadanos mejorando la conectividad en la región

Revista Construir

Leave a Comment