22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Ministerio de Vivienda tiene como meta lograr cobertura universal de agua y saneamiento

El Decreto Legislativo Nº 1280 permitirá cumplir con la meta del gobierno de alcanzar una cobertura universal en el año 2021 en agua y saneamiento. Así lo afirmó el director del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Manuel Isique Barrera, al señalar que la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, busca que las inversiones se ejecuten en forma eficiente y sostenible en el tiempo.

Durante su exposición en el marco del ExpoAgua 2017, Hacia la Reforma del Agua, precisó que en los últimos seis años, a través del Gobierno Central y gobiernos regionales y locales, se han invertido S/ 26,000 millones, de los cuales alrededor del 70% llegó a la población, según un estudio del Banco Mundial.

“El otro 30% o 40% son obras mal ejecutadas, paralizadas o que no están bien gestionadas, por lo que esta gestión apunta a fortalecer a los operadores de los servicios de saneamiento”, concluyó.

En el objetivo de mejorar la eficiencia de las inversiones, Isique señaló que la actual administración desconcentró el ministerio en cada una de las 24 regiones del país a través de la creación de los Centros de Atención al Ciudadano (CAC).

“Tenemos profesionales destacados que van a llevar de la mano a los gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales para la ejecución de los proyectos y que en el marco del Invierte.pe van a agilizar las inversiones”, subrayó.

De esta manera, aseguró, el ministerio trabaja de manera proactiva y no como antes que se esperaba que las autoridades presenten sus expedientes técnicos para revisarlos y devolverlos. “En ese trajín se pasaban los años, cuando la población necesita los servicios ahora”, remarcó.

 

 

Related posts

MTC concluyó la construcción de 6 puentes definitivos en La Libertad para fortalecer la integración de la región

Revista Construir

Ositrán expuso nueva metodología para revisión tarifaria del Terminal Portuario de Pisco en Audiencia Pública

Revista Construir

“Lo importante no es iniciar obras sino asegurar que terminen”

Revista Construir

Leave a Comment