abril 25, 2025
Actualidad

Signify: hasta el 45% del alumbrado público de regiones migrará a LED

Signify, empresa especializada en iluminación, adelantó que entre 40% a 45% del alumbrado público fuera de Lima estará migrando de iluminación tradicional a LED.

La empresa ganó el concurso público en el 2022 desarrollado por el Fonafe (específicamente de las once empresas eléctricas que la integran) para proveer al Estado de 370,000 luminarias hasta fines de este año, por cerca de US$ 30 millones.

En diálogo con Gestión, Omar Velis, product marketeer outdoor South Latam de Signify, detalló que se va a proveer al Estado productos del portafolio de Philips, al que se sumaría Interact.

A través de sus distribuidores (diez a nivel nacional), Signify provee de servicios de iluminación a industrias y mineras. Igualmente, la mayor facturación del área corporativa en Perú -cercano al 50%- se está dando por las compras públicas ganadas desde 2022.

“El año pasado hemos ganado una licitación del Estado peruano que va a tener repercusión entre 2022 y 2023, que promueve la iluminación en la ciudad. El sector público de provincia, principalmente, está participando en la transformación de su alumbrado tradicional al LED”, agregó.

De este modo, la participación de Signify en las compras públicas de Fonafe avanzan y continuarían en el 2024, participando en las próximas compras del Estado que se realizan cada dos años.

Iluminación inteligente

La firma también provee de luminarias a las distribuidoras de Lima como Luz del Sur y Enel, pero en menor cantidad. Algunos de sus productos se orientan a brindar un servicio más sofísticado.

“Es un esfuerzo de convertir a Lima en un smart city. Se está probando tecnología con sensores de movimiento, ruido, entre otros, que permite que la ciudad tenga mejores alternativas de control no solo en iluminación sino en seguridad”, explicó.

En el caso de Lima la migración de alumbrado público a LED todavía es lenta en comparación a provincias, ya que el cambio a luminaria en la capital bordea entre 10% a 15%. No obstante, a diferencia de provincias, se está acompañando con una mejora tecnológica.

“Elementos que sumados a la iluminación van a ayudar a la gestión de la seguridad en el distrito. Este año estamos empezando con más fuerza en Lima”, sostuvo. Así, al sector privado Signify les ha vendido 20,000 luminarias, que implica una facturación por US$ 2.5 millones.

Hacia el 2024 se tiene como meta intensificar la iluminación con control de movimiento en Lima, acompañado por el sector privado permitiendo una mayor conectividad y control en seguridad de la ciudad. “El desafío para el próximo año es ver de cerca si es que estas tecnologías tienen repercusión en el sector privado para ser adoptadas tomando en cuenta que es accesible”, argumentó.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Se desacelera compra de lotes de casas de campo por coyuntura del país

Revista Construir

San Juan de Lurigancho podría albergar hasta tres centros comerciales más

Revista Construir

Tarjetas de crédito: ¿cómo puedo exonerarme del pago de la membresía?

Revista Construir

Leave a Comment