23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Ocho empresas de saneamiento a cargo de OTASS se comprometen a cuidar el ambiente

En solo siete semanas de haberse iniciado el Proceso de Adecuación Progresiva para que las prestadoras de servicios de saneamiento del país adopten medidas para cuidar el ambiente, ocho de las trece empresas de agua que se encuentran en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) se acogieron en dicho registro.

La Reforma del Agua que lleva adelante el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), comprende una serie de medidas para mejorar la calidad de vida de los peruanos, entre las que se encuentra el manejo responsable de los vertimientos de las aguas residuales.

Por ello, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) ha brindado asistencia técnica y financiera para que estas empresas obtengan el Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP), recientemente creado.

Las empresas bajo el RAT que ya cuentan con RUPAP son: EMAPAVIGS SAC (Nasca, Lima), EMAPICA (Ica), EMAPISCO (Pisco, Ica), EPS MOGUEGUA (Moquegua), EPS ILO (Ilo, Moquegua), SEMAPA BARRANCA (Barranca, Lima), EMAPACOPSA (Coronel Portillo, Ucayali) y EPS MOYOBAMBA (Moyobamba, San Martín).

A estas se suman otras seis empresas que no se encuentran en el RAT como EMAPA HUACHO (Huacho, Lima), EPS TACNA (Tacna), EPS GRAU (Piura), EPSASA (Ayacucho), EMSAPUNO (Puno) y SEDALIB (La Libertad).

Las ocho empresas en RAT han generado un total de 19 fichas para la adecuación progresiva de sus vertimientos y reúsos, tal como lo señala el Decreto Legislativo N° 1285 emitido a fines del 2016.

El reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y que establece disposiciones para la Adecuación Progresiva a la Autorización de Vertimientos y a los Instrumentos de Gestión Ambiental, establece un plazo máximo de siete años para la adecuación progresiva de empresas del sector, dependiendo de su tamaño y complejidad.

Related posts

Crece la demanda por viviendas cerca a áreas de esparcimiento en Lima

Revista Construir

Acuerdo gobierno a gobierno para nueva Carretera Central se firmará en marzo del 2021

Revista Construir

Amazonas: El túnel que permitirá la irrigación de más de 5 mil hectáreas agrícolas

Revista Construir

Leave a Comment