17.2 C
Lima
julio 4, 2025
Actualidad

Sunat promueve y facilita las exportaciones de mypes en el interior del país

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lanzó en la ciudad de Arequipa la iniciativa “Emprender Exportando”, orientada a brindar asistencia técnica especializada en materia aduanera y tributaria a los micro y pequeños empresarios de la región sur del país para impulsar sus emprendimientos y puedan colocar sus productos en los mercados del exterior.

El programa Emprender Exportando está dirigido a los emprendedores formales de todo el país, que han sido identificados a través de eventos de capacitación vivencial y asistencia aduanera en los diversos trámites que realizan.

Esto permitirá seguir contribuyendo con la consolidación de las mypes y sumar al proceso de reactivación de nuestra economía, propiciando, además, su ingreso a mercados internacionales, con énfasis en las emprendedoras mujeres, mediante la capacitación con el desarrollo de contenidos integrales, lo que permitirá su crecimiento y desarrollo comercial.

El superintendente nacional, Gerardo López Gonzáles, señaló que Emprender Exportando promueve el desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas como unidades de producción y ejes de desarrollo.

También precisó que ayudará a dinamizar la economía regional, al promover la internacionalización e impulsar el crecimiento de los emprendedores peruanos en el mercado mundial.

Emprender Exportando en todo el país

La iniciativa Emprender Exportando surge en un contexto de incremento del e-commerce, la creciente formación de emprendimientos y el alto porcentaje de mypes constituidas en los últimos años.

Se viene implementando desde julio del 2022 y a la fecha ha logrado identificar a más de 16,000 posibles emprendedores, capacitar a más de 9,000 mypes y ha brindado asistencia técnica a alrededor de 1,000 negocios.

Se implementará en todo el país, priorizando aquellas regiones en donde destacan las medianas y pequeñas empresas que realizan operaciones de comercio exterior. A la fecha se ha puesto en marcha en Cusco, Huancayo, Chiclayo y Tacna

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Científicos clonarán el bambú para contribuir al desarrollo sostenible amazónico

Revista Construir

Municipalidad de Lima culminó la peatonalización de 30 cuadras del Centro Histórico de la ciudad

Revista Construir

OSITRÁN ejecutó más del 43 % del plan anual de supervisión

Revista Construir

Leave a Comment