El domingo 08 de octubre arribó a Perú una importante delegación de empresarios suizos con el objetivo de establecer contacto con las principales instituciones peruanas del sector infraestructura. Encontrándose Perú en una etapa de Reconstrucción, esta será una gran oportunidad para compartir y aportar la tecnología y know-how suizo en este sector.
Ediciones anteriores de esta misión, han permitido a empresas suizas generar alianzas en importantes proyectos del Perú y aportar así con el desarrollo económico. Esta misión incluirá una reunión con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, donde se explicará en detalle los temas pendientes para el país.
Así mismo, el próximo lunes 9 de octubre, se llevará a cabo el evento “Swiss Infrastructure Innovation in the 21th Century” organizada por la Embajada de Suiza, Switzerland Global Enterprise y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú en el Swissôtel, Lima. Este encuentro congregará a empresas nacionales e internacionales del ámbito de ingeniería y construcción y contará con la presencia del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra y el Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda de Bolivia, Milton Claros Hinojosa.
En la agenda se encuentra el Proyecto de infraestructura Bioceánico, un corredor ferroviario que busca conectar Perú, Bolivia y Brasil para el transporte de personas y mercadería; presentación a cargo de Michele Molinari, CEO Molinari Rail, empresa suiza con amplia experiencia internacional en ingeniería de sistemas de transporte y de vehículos ferroviarios.
El proyecto, que unirá el Océano Pacífico desde el puerto de Ilo en Perú con el Océano Atlántico en el puerto de Santos en Brasil, tendrá un recorrido de aproximadamente 3 755 kilómetros para así interconectar la zona central de Sudamérica con los puertos marítimos e impulsar las exportaciones a países asiáticos y entre la región. Se estima que esta vía trasladará anualmente 10 millones de toneladas de mercancía y a 6 millones de pasajeros anualmente.
Asimismo, el CEO de AlpTransit, Dieter Schwank, expondrá sobre el reconocido Túnel de Base de San Gotardo, el túnel más largo del mundo, considerado el proyecto suizo del siglo. Fue desarrollado por la empresa suiza AlpTransit y consta de una perforación de más de 57 kilómetros en los Alpes Erstfeld (Suiza) hasta Bodio (Italia), facilitando el transporte de pasajeros y de carga.
Tanto Perú como Suiza poseen geografías muy similares con la Cordillera de los Andes por el lado peruano y los Alpes Suizos por el lado Helvético. Estas características geográficas hacen propicia una estrecha colaboración entre ambos países en materia de innovación y tecnología.