febrero 4, 2025
Economía

Exportaciones peruanas crecieron 3.5% en el primer trimestre de 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó hoy que, en el primer trimestre de 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron los 15,828 millones de dólares, un crecimiento del 3.5% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Indicó que, según la información reunida en el Reporte Mensual de Comercio – Marzo 2024 del Mincetur, las exportaciones peruanas al mundo subieron impulsados por la mayor venta de minerales metálicos (13.3%), como el oro (57.7%), y de productos agropecuarios (10.8%), principalmente arándanos (113%). En ambos casos, el aumento se debe a los mayores precios alcanzados y los volúmenes de exportación.

En el agro, también destacaron las mayores ventas de cacao (83%), café (69%) y ajíes y pimientos (13%). También aumentaron las ventas de fruta (7%) por mayores exportaciones de arándano, palta y limón.

Respecto al sector químico, aumentaron las ventas de productos plásticos (35%) y medicamentos (15%). En la metalurgia, aumentaron las ventas de productos de cobre (1.7%), en particular de alambre refinado (9.4%).

“El Perú tiene una política comercial de largo plazo, basada en la apertura de mercados y la mejora de la competitividad, que viene logrando un impacto positivo para la economía nacional. Tenemos acuerdos comerciales vigentes con 58 países con importantes resultados. Seguiremos trabajando para brindar mayores oportunidades a nuestros exportadores”, indicó Elizabeth Galdo.

Como se recuerda, las exportaciones peruanas desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico del país y la generación del empleo.

Una significativa noticia es que las exportaciones de 11 regiones del interior crecieron en el primer trimestre de 2024. Es el caso de Puno (247%), Apurímac (50%), Loreto (44%), Huánuco (39%), Madre de Dios (23%), Moquegua (12%), Pasco (12%), La Libertad (9%), Tacna (9%), Ica (2%) y Amazonas (0.1%).

Además, entre enero y marzo se registraron cerca de 5,500 exportadores, cifra 7.8% mayor respecto a similar periodo del 2023. Dentro del total, el 32% exportó productos agropecuarios (1,779) y un 15% minerales (848). Las Mipymes concentraron el 62% del número de exportadoras y el 4% del valor exportado.

Comercio exterior

En el primer trimestre de 2024 el comercio exterior (importaciones más exportaciones) de bienes del Perú creció 2.2%, principalmente, por el mayor intercambio con los países asiáticos (9%).

El comercio entre Perú y China aumentó 6% debido principalmente a la mayor venta de cobre y concentrado de plata, mientras el comercio con India creció 66% por la mayor venta de oro.

Asimismo, creció el intercambio con Japón (11%) gracias a la mayor exportación (13%), principalmente, de nafta natural (56%) y estaño (16 millones de dólares).

Cabe indicar que el intercambio comercial de Perú con los países miembros de la Comunidad Andina – CAN – creció 16%; no obstante, declinaron los intercambios con Mercosur (-16%) y Alianza del Pacífico (-3%).

En marzo de 2024, las exportaciones peruanas tuvieron una caída del 8% interanual (marzo 2024 respecto marzo 2023), debido, principalmente, a las menores ventas de bienes pesqueros (-53.6%) y combustibles (-20.7%).

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Recaudación tributaria tuvo crecimiento más alto de últimos 19 meses

Revista Construir

Bolsa de Valores de Lima inicia con pérdidas por fuerte caída de acciones financieras

Revista Construir

Ositran: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene 99.1% de avance

Revista Construir

Leave a Comment