24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

VSI Industrial, dueño de Vainsa, proyecta ampliar producción de grifería en Lurín

Compañía VSI Industrial, dueña de la marca Vainsa, apunta a implementar una línea de producción en su planta de grifería, ubicada en Lurín.

La peruana VSI Industrial, propietaria de las marcas Vainsa, Italgrif y Amancaes, contempla la implementación de una nueva línea de producción en su fábrica situada en Lurín. De este modo, la compañía apunta a ampliar la capacidad de fabricación en su planta de grifería.

A través de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Ministerio de la Producción (Produce), la compañía informó que el proyecto de la línea de producción “zamak” consistirá en la implementación de procesos de inyectado, lijado-pulido y cromado, en un área de 287 metros cuadrados (m2) dentro de los 30,200 m2 que la empresa posee en total en Lurín.

En general, la iniciativa contempla el incremento de la producción de llaves giratorias y de lavado, con una inversión de US$362,652. La ejecución demandaría aproximadamente 10 meses y la vida útil estimada para la línea de producción es de 10 años.

VSI Industrial presentó el ITS respectivo ante el Produce, en el marco del reglamento de Participación Ciudadana. De esa manera, la población podrá brindar sus aportes sobre esta propuesta hasta el 11 de julio.

Planes 2024

La compañía dueña de Vainsa cuenta con presencia en Ecuador, Bolivia y Centroamérica; sin embargo, su objetivo para este 2024 es expandir sus operaciones a otros países de América Latina.

“Primero queremos consolidar las operaciones que ya tenemos. Bolivia es una operación interesante que puede crecer mucho. Ecuador también tiene mucho potencial, pero hay algunas restricciones legales que estamos tratando de resolver. Mientras tanto, nos estamos enfocando en Centroamérica”, explicó recientemente Leandro Mariátegui, gerente general de VSI Industrial.

En una entrevista a Gestión, el representante indicó que la compañía tiene una presencia muy limitada en Costa Rica y El Salvador, por lo cual esperan crecer en los próximos 18 meses. Guatemala, Honduras, Santo Domingo y Puerto Rico también están en la mira de la estrategia comercial de la firma.

Para este 2024, la proyección de la empresa es facturar S/210 millones con un plan basado en el desarrollo de nuevos productos, alianzas internacionales y el refuerzo de todos sus canales.

“El 2023 fue un año difícil, muy duro, porque fuimos afectados por la caída del sector, pero también nos permitió sentar las bases para el crecimiento y el desarrollo de nuevos mercados internacionales”, señaló Mariátegui.

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Aceros Arequipa se une a la campaña “Cómprale al Perú” con el fin de reactivar la economía de nuestro país

Revista Construir

Cinco hábitos que todo CEO debe realizar para ser más productivo

Revista Construir

6 claves para hacer reparaciones sencillas en casa

Revista Construir

Leave a Comment