El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló que impulsará la edificación de condominios para que sean destinados al arrendamiento (alquiler), considerando que hay personas y familias que solo buscan alquilar un inmueble, y no necesariamente lo quieren comprar.
“Está puesto en el nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social para que, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, pueda construirse infraestructura de arrendamiento y ponerse a disposición de un operador privado y mediante bonos arrendar”, dijo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, en Andina Canal Online.
“(Condominios para arrendar) es la idea, ese mecanismo está planteado en este nuevo reglamento y en los próximos meses vamos a desarrollar la operatividad de este sistema”, agregó.
Nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social
El nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social promueve el desarrollo de la Vivienda en Arrendamiento (VA) para mejorar las condiciones de habitabilidad de la población, mediante subsidios al alquiler.
La norma señala que se puede desarrollar infraestructura pública de Vivienda en Arrendamiento con la modalidad de Obras por Impuestos, considerando que la administración y gestión de dicha infraestructura puede ser a través de la entidad propietaria del predio o por una administradora de edificaciones.
Construcción de 65,000 Viviendas
“La brecha no se atiende solamente con la adquisición de la vivienda, también están aquellas familias o personas que no pueden comprar un inmueble o seguramente no está dentro de su proyección de vida adquirir una vivienda”, explicó David Ramos.
“El arrendamiento también puede ser una atención de la brecha y el reglamento establece que ese mecanismo tendrá un nuevo impulso en esta gestión para que tengamos una oferta de alquiler de viviendas”, añadió.
El viceministro indicó que el nuevo mecanismo de arrendamiento no necesariamente incluirá un componente de ahorro para comprar una vivienda a futuro, tal como funciona actualmente el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
“Estamos definiendo eso. Tomemos en cuenta que, si una persona tiene 65 años o 67 años, seguramente ya no es una opción adquirir una vivienda con un horizonte de 20 años o 25 años. Entonces, mal haríamos en promover que ahorre para comprar un inmueble”, sostuvo.
“Lo que debemos hacer como Estado es proveer y pensar como garantizamos que una familia pueda vivir en condiciones adecuadas y eso puede ser con un subsidio de arrendamiento”, agregó.
Fuente: ANDINA.