El mercado de parques industriales en Lima continúa mostrando señales de estabilidad y dinamismo al cierre del tercer trimestre de 2025. Pese a no haberse incorporado nueva oferta, el nivel de actividad comercial mantiene un ritmo constante considerando que las transacciones pueden demorar en promedio alrededor de 3 meses, con una mayor demanda por lotes de menor tamaño impulsada principalmente por pequeñas y medianas empresas, según el Panorama de Parques industriales del tercer trimestre de 2025 elaborado por Cushman & Wakefield.
De acuerdo con el reporte, la superficie total disponible para la venta en los principales parques industriales de Lima alcanza las 1,569 hectáreas, de las cuales 308 hectáreas permanecen aún en proceso de comercialización. Esta cifra equivale a una tasa de vacancia del 19.6%, lo que representa una reducción de 0.7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año.
Al respecto, Denise Vargas, Market Research Coordinator de Cushman & Wakefield en Perú, comentó: “El mercado industrial mantiene una tendencia de absorción sostenida, especialmente en espacios medianos y pequeños que responden a la demanda de empresas que buscan optimizar sus operaciones ubicándose en puntos estratégicos y con un costo que esté relacionado a los alcances de su negocio.”
El informe identifica tres zonas principales de desarrollo: Chilca, Lurín y Huachipa. Chilca concentra la mayor tasa de vacancia con 34.1%, registrando una leve disminución de 0.4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior. Lurín, uno de los submercados más consolidados, redujo su vacancia a 11.9%, mientras que Huachipa —ubicada al este de Lima— presentó la menor tasa con 7.9%, reflejando una disminución de 1.4 puntos porcentuales.
El interés por lotes entre 1,000 m² y 5,000 m² ha sido determinante para sostener la actividad del sector. Este comportamiento se vincula a la búsqueda de ubicaciones con infraestructura adecuada, seguridad y conectividad vial. Entre los principales rubros que concentran la demanda se encuentran las empresas de logística, transporte y metalmecánica, que valoran la cercanía a los ejes de distribución de la capital.
En cuanto a los precios, el valor promedio de venta se mantuvo estable en 127 USD/m², con un rango que va desde 70 USD/m² en Chilca hasta 200 USD/m² en Lurín. La zona Este mostró un leve incremento en su precio promedio, situándose en 135 USD/m² en promedio, aunque este ajuste no tuvo un impacto significativo en el promedio general debido a su menor superficie total.
El estudio también resalta que el tiempo de negociación de los lotes varía entre tres y seis meses, dependiendo del perfil del comprador y el tamaño de la transacción. Vargas precisó que los desarrolladores han optado por ofrecer mayor flexibilidad en superficies y métodos de pago, además de mejoras en infraestructura y servicios, con el fin de dinamizar la comercialización y promover el inicio de operaciones dentro de los parques.
En un contexto económico estable, con una inflación controlada en 1.7% y una proyección de crecimiento del PBI nacional de 3.2% para el cierre de 2025, el mercado industrial mantiene perspectivas positivas a mediano plazo, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo logístico y productivo del país.
