22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Proyecciones del mercado inmobiliario para el 2019

El 2018 fue un año positivo para el mercado inmobiliario, recuperando su dinamismo gracias al crecimiento económico, las facilidades de acceso y disminución de tasas de interés de los créditos hipotecarios y el impulso de las colocaciones de créditos otorgados por programas sociales de vivienda promovidos por el gobierno.

Para Alfonso Vigil, Gerente Comercial de la inmobiliaria Edifica, esta reactivación también generó el incremento de los precios de inmuebles en la capital, registrándose un crecimiento del 0.8% en diciembre del 2018.

“En el caso de los distritos de Lima Top como Miraflores, San Isidro, Barranco, Surco y San Borja, los precios de los inmuebles cerraron el 2018 con un crecimiento del 2.8% y se espera que para finales de este año el incremento sea del 3.1%” señaló el ejecutivo.

Por otro lado, al cierre del 2018 la compraventa de inmuebles cayó en un 7%, sin embargo las ventas de los segmentos A y AB incrementaron en 29% y 15% respectivamente.

Para el 2019 se mantendría el crecimiento del mercado inmobiliario, siendo el sector de las viviendas sociales en donde se ubicaría el grueso de las ventas. Asimismo, el gobierno anunció recientemente que las colocaciones para programas como Techo Propio y Mi Vivienda superaría los 10 mil créditos al finalizar el año.

En el caso del mercado de oficinas, Vigil señala que “se prevé que las oficinas tradicionales, absorberá buena parte del stock actual, a la vez que ingresarán edificios nuevos, logrando reducir la tasa de vacancia de oficinas que toco un máximo histórico durante el 2018”.

El formato coworking y las oficinas boutique mantendrán el dinamismo del mercado, debido a que al tener bajos costos son atractivos para independientes, pymes y emprendedores.

De igual manera el surgimiento de plataformas que permiten obtener alquileres de corto plazo ha fomentado mejores condiciones para realizar una inversión de este tipo, generando una rentabilidad mayor a la que se obtendría mediante un alquiler tradicional o de larga duración.

Related posts

Se liberaron tres cuadras de la av. Benavides en el Callao que estuvieron cerradas por obras de la Línea 2 del Metro

Revista Construir

Chinchero: Kuntur Wasi devolvió terrenos al Estado

Revista Construir

Megapuerto de Chancay y los últimos avances en muelles, rompeolas y otras áreas

Revista Construir

Leave a Comment