Jarbas Ferró, coordinador de promoción técnica para Latinoamérica en ABB, y Robert Sobol, area sales manager de ABB en Polonia, estuvieron en Lima para capacitar a ingenieros y ejecutivos de las empresas del sector energía, sobre soluciones innovadoras para la distribución de energía en la era digital.
En el Colegio de Ingenieros del Perú, los especialistas internacionales expusieron sobre cinco tecnologías claves que ayudarán a que la industria peruana se potencie y esté a la vanguardia con los estándares de distribución de energía que hoy se exigen en el mundo.
“La Cuarta Revolución Industrial está referida ya no a los sistemas de producción, sino a los datos con tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial y demás que permiten incrementar la eficiencia, reducir pérdidas y producir más”, explicó Ferró tras revelar que ABB lanza más de 300 productos al año para que las empresas sean más competitivas en el acelerado crecimiento de la digitalización.
Control inteligente
Ferró indicó que el interruptor de bastidor abierto de baja tensión “Emax 2 All-in-One” de hasta 6,300 amperios, posee un potente procesador que ayuda a reducir las paradas inesperadas de la planta del cliente; además tiene protecciones con interfaz que detectan problemas de red y la desconectan o protegen. Asimismo cuentan con la opción de deslastre de carga para que sea usado cuando sea necesario.
“Después de la ocurrencia de la falla, para reconectar a la red, tenemos una función específica que verifica la frecuencia y tensión para que la planta generadora pueda hacer los ajustes de los parámetros si corresponde, y permitirnos una reconexión cerrada sin perder suministro de energía. Todo esto está embebido en el interruptor”, agregó.
Asimismo, el interruptor “Emax 2 All-in-One” cuenta con un controlador potente que permite que se mantengan los parámetros de demanda dentro de los márgenes contratados, lo cual se logra gracias a un algoritmo patentado por ABB que si detecta un incremento en el consumo que sobrepasa la demanda fijada, este desconecta cargas no prioritarias, como por ejemplo el aire acondicionado, e incluso puede arrancar el generador de emergencia. “Esto permite evitar multas del concesionario de distribución de energía eléctrica”, puntualizó.
Ferró consideró que el relé “Ekip UP” es una unidad digital de disparo de interruptor que se monta de forma externa a los interruptores para transformar las instalaciones de baja tensión en redes inteligentes de última generación. “Puede actualizarse tableros existentes, con seis funciones avanzadas y tiene versiones diferentes, por ejemplo, con monitoreo en nube, visión de temperatura, conexión a sistema de escala local, entre otros”, afirmó.
Gestión de data
Ferró destacó que el “EDCS” (Electric Distribution Control System) responde a la necesidad de procesar toda la información digital que se genera cada día en las plantas eléctricas para mejorar las operaciones. “Así, el “EDCS” localiza ineficiencias y asigna costos energéticos, estableciendo además comparativos entre diferentes instalaciones con datos históricos que sirven para las auditorías”, informó Ferró.
El vocero de ABB explicó que este sistema funciona con “Azure”, la plataforma cloud de Microsoft, la cual garantiza la protección de los datos y facilita el uso, ya que no exige a los usuarios contar con servidores especiales, computadoras dedicadas ni otro tipo de hardware. “Basta con conectarse a Internet con las credenciales necesarias para monitorear diversas plantas ubicados en puntos distintos y revisar historiales por tiempos definidos, hacer comparativos, revisar el consumo de energía y hasta indicar el mantenimiento predictivo”, argumentó.
Seguridad
Por su parte, Robert Sobol, area sales manager de ABB Polonia, resaltó el valor del seccionador con aislamiento de aire exterior “NPS”, que brinda confiabilidad en la red de distribución eléctrica y cuyo diseño modular, ligero y seguro simplifica la instalación y cuenta con un número limitado de piezas, lo que reduce la posibilidad de errores.
También refirió la línea de seccionadores de uso interior “NAL” que cuenta con una panel interno y es ideal para estaciones de transformadores compactos. En combinación con los fusibles CEF proporcionan una protección confiable contra sobrecorrientes.