Breaking News
Home / Actualidad / Alcalde de Lima recibió a misión de la Unesco que dará seguimiento a la recuperación del Centro Histórico

Alcalde de Lima recibió a misión de la Unesco que dará seguimiento a la recuperación del Centro Histórico

El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, recibió a la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que le dará seguimiento a la implementación del Plan Maestro para la recuperación del Centro Histórico, aprobado en diciembre del 2019.

La llegada de la comitiva fue a pedido de la Municipalidad de Lima y está integrada por la representante de Brasil, Betina Adams, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Internacional) y el delegado de Chile, Óscar Figueroa, del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Queremos darle la bienvenida a la misión e informarle que estamos recuperando nuestro Centro Histórico con la implementación del Plan Maestro, a través de acciones muy relevantes como la peatonalización de vías, la recuperación de teatros y esculturas. También es importante mencionar la ordenanza n.° 2501 que promueve y regula la revitalización y reactivación económica del Damero de Pizarro y el entorno de la plaza Francia, mediante el otorgamiento de incentivos para determinados giros”, afirmó el burgomaestre.

Por su parte, los representantes de la Unesco afirmaron que el Centro Histórico de Lima es uno de los más importantes de América Latina, razón por la cual los limeños tienen una gran responsabilidad con respecto a su conservación.

La misión estará en la capital hasta el 25 de noviembre para participar de una serie de mesas de trabajo relacionadas a los tres ejes del Plan Maestro: Paisaje Histórico-Urbano que realza los valores extraordinarios del patrimonio de Lima, Centro habitable y atractivo con mejores condiciones habitacionales para sus residentes y visitantes, y Centro metropolitano de carácter tradicional y cultural. También habrá otra reunión dedicada al Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac.

La comitiva tiene como objetivo fortalecer la labor coordinada e integral con otras entidades del Estado peruano a cargo de proyectos con intervención parcial o total en el Centro Histórico de Lima. Posterior a estas mesas de trabajo, elaborará un informe con recomendaciones a la comuna capitalina para continuar con la recuperación del patrimonio en esta parte de la ciudad.

Con respecto a los avances, a la fecha, la Municipalidad de Lima ha restaurado más de 60 esculturas y monumentos públicos, así como las fachadas de 4 iglesias. Además, recuperó el cine Conde de Lemos, el Teatro Segura, la Sala Alzedo, el Hospicio Manrique y las plazas Francia y Santo Domingo, a las cuales se sumarán las plazuelas del Teatro y de San Francisco.

De igual modo, desarrolló 8 iniciativas de investigación arqueológica, rescató 541 metros lineales de documentos relacionados al Centro Histórico y está por concluir las obras de peatonalización en el Damero de Pizarro.

Cabe destacar que, entre otras acciones a ejecutar en esta parte de la ciudad, se tienen viabilizados proyectos de inversión pública equivalentes a S/154 millones.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *