23.1 C
Lima
abril 2, 2025
Noticias

APP peruanas han sido modelos exitosos y ejemplos para región por años

Las Asociaciones Público Privadas (APP) peruano han sido modelos exitosos y ejemplos para la región durante años, por lo que hay continuar con ellas, señaló hoy la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

“El Perú ha sido un ejemplo de APP para la región durante años. Hubo algunos errores con la corrupción, pero el modelo ha sido exitoso. Entonces es relevante separar lo que sucedió y seguir insistiendo (con este mecanismo)”, dijo la presidenta de AFIN, Leonie Roca.

Las APP son acuerdos entre actores del sector público y privado para la prestación de servicios públicos.

Cabe destacar que ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pre publicó los lineamientos para el diseño de los proyectos de APP, cuyo objetivo es fortalecer este esquema de promoción de inversiones en el país.

Con ésta pre publicación se espera recoger las opiniones y sugerencias de especialistas, interesados y público en general, a fin de enriquecer la propuesta planteada por el MEF.

Infraestructura

A continuación, Roca reiteró que la brecha de infraestructura 2016 – 2025 en el país asciende a 159,549 millones de dólares, destacando en los primeros lugares los sectores de transportes (36%), energía (19%), entre otros.

Informó además que existen proyectos adjudicados paralizados por diferentes motivos que representan una inversión pendiente de ejecución ascendente a 5,327 millones de dólares.

Entre ellos mencionó al proyecto de irrigación Majes Siguas, la ampliación del Muelle Sur y del Terminal Norte, así como de la Carretera Central, entre otros.

Registros públicos

En otro momento, consideró a los registros públicos como un instrumento de política monetaria relevante al ser la propiedad la base de lo que acontece en una economía.

“Creo que se debe ubicar (a los registros públicos) en un ámbito que tenga más visión económica para que empiece a registrar hechos económicos que no necesariamente son propiedad”, comentó.

Por ejemplo, cuando se inicia una carretera se tiene que expropiar (terrenos) y aparecen algunos hechos económicos que no son propiedad y por lo tanto, no están registrados y empiezan los problemas, dijo.

“Hay hechos económicos que no se registran como las posesiones y deberían hacerse”, comentó.

“Una persona, por ejemplo, con un puesto en el mercado alquilado a la municipalidad desde hace 25 años cree que merece ser expropiado porque por ahí pasará una carretera”.

Related posts

La Libertad: obras en carretera Sausacocha – El Cóndor registran un avance de más del 50 %

Revista Construir

Techo Propio: ahora familias podrán acceder a casas de hasta S/ 102,800

Revista Construir

Megaproyecto en Chiclayo: alistan construcción del primer bypass y ampliación de pista de aterrizaje del aeropuerto

Revista Construir

Leave a Comment