Breaking News
Home / Noticias / BCP revela la importancia de apostar por el esquema de Obras por Impuestos

BCP revela la importancia de apostar por el esquema de Obras por Impuestos

Creemos que las obras que hemos ejecutado han tenido un impacto favorable en la calidad de vida de la población beneficiada”, comenta Pablo de la Flor, gerente de la división de asuntos corporativos del BCP, sentado en el lobby del hotel El Libertador de Trujillo, ciudad en la que horas antes pondría la primera piedra de su más reciente proyecto: la construcción e implementación de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales de la Policía Nacional.

Esta obra contribuirá a incrementar los niveles de seguridad en la región La Libertad, en beneficio de un millón y medio de habitantes.

Es la segunda vez que el BCP –uno de los principales gestores del mecanismo de Obras por Impuestos– se asocia con otros gigantes de la empresa privada con un mismo objetivo. Para la obra, que se culminará en el 2016, el consorcio integrado por ellos, además de Backus, Barrick y Poderosa en alianza con el Gobierno Regional de La Libertad, invertirá S/. 36,6 millones.

La iniciativa contempla la habilitación de la infraestructura para la formación integral de 360 alumnos. Se construirán, además de cuatro pabellones para dormitorios, ambientes para la formación física de los suboficiales y un polígono de tiro para realizar prácticas. Asimismo, se contará con un sistema de tratamiento de aguas grises, que serán empleadas para el riego de los jardines de la escuela.

Convertirse en la institución privada con más proyectos en ejecución al amparo de la Ley de Obras por Impuestos –en total, 27 convenios que superan los S/. 400 millones– no fue tarea sencilla. La travesía comenzó en el 2010 y, durante el proceso, comenta De la Flor, los gobiernos locales y regionales alimentaban dudas al respecto, lo que impedía que pudieran emprender la planificación de las obras de desarrollo sostenible con libertad.

Actualmente, la empresa se encuentra en coordinaciones con el Ministerio de Educación para construir un colegio de alto rendimiento (COAR) en el departamento de Lambayeque, cuya inversión ascendería a S/. 70 millones.

“Todavía hay escepticismo por parte del gobierno. Sin embargo, el mecanismo OxI está demostrando ser efectivo. La ventaja que tienen las autoridades es que pueden acceder a recursos de programas del Estado, como el Foniprel, Mi Riego, entre otros, cuyos presupuestos también están a disposición y, en este caso, el descuento no afectaría el canon de la región o de los municipios. Veo un buen horizonte para esta iniciativa”, finalizó.

Fuente: GESTIÓN

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *