24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

BCR: Inflación alta va a moderar crecimiento de consumo privado

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) proyectó un crecimiento del consumo privado, que involucra a empresas y familias, de 3.1% para el 2023, menor al 4.2% que se prevé para el 2022 (11.7% en el 2021).

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, señaló que este menor dinamismo se debe a las tasas altas de inflación, situación a la que Perú no está acostumbrado.

Asimismo, explicó que el que se diluya el efecto rebote, luego de la pandemia, también aportaría a la menor dinámica del consumo.

“La mayor tasa de Inflación va a generar una moderación del crecimiento de consumo privado hacia adelante. Lo que se espera también es dejar atrás el impacto de la pandemia. El siguiente año el crecimiento (del consumo) sería más parecido a nuestro PBI potencial (3%)”, dijo en el marco del Invest Day Perú-Chile 2022.

Cabe indicar que según el índice el BBVA Research sobre el consumo privado, este ya se habría desacelerado en el tercer trimestre del año.

Para algunos analistas la situación sería más acentuada en el 2023, sobre todo relacionado a la dinámica más moderada en el empleo y caída de la inversión privada.

Empresas son más pesimistas

Otro punto que resaltó el representante del BCR al hablar del sector empresarial, es que sus expectativas son pesimistas sobre la economía. Esto con base en la encuesta de expectativas que el banco realiza al sector empresarial.

Sin embargo, esto es menos pronunciado cuando se evalúa su operación.

“Hemos observado que si bien en general hay pesimismo, en promedio las empresas son menos pesimistas sobre su sector y lo son menos sobre su propia firma”, anotó.

Inflación seguiría bajando

Cabe indicar que la inflación a doce meses subió en setiembre (de 8.40% a 8.53%) y revirtió la caída que tuvo en dos meses previos. Sin embargo, el BCR y analistas señalan que la retomaría en octubre.

Por otro lado, Adrián Armas indicó que la inflación subyacente (aquella que no incluye alimentos y energía) aún seguiría subiendo (hoy se ubica en 5.51%).

“Creemos que la inflación (dato a doce meses) ya alcanzó su pico en junio cuando fue 8.81%. La inflación subyacente, proyectamos, seguiría subiendo algo más por efectos rezago. Por ejemplo, el impacto de los precios de transporte todavía sigue afectando”, indicó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Las ocho razones por la que cayó en 22.5% la inversión pública en el primer trimestre del 2022

Revista Construir

BCR mantuvo la tasa de interés de referencia por tercer mes consecutivo

Revista Construir

BCP: actividad económica en Perú habría crecido casi 17 % en julio del 2021

Revista Construir

Leave a Comment