Uno de los indicadores que refleja la dinámica de la actividad económica en el país -sobre todo de la inversión- es la importación de bienes de capital. En julio, las compras al exterior en este rubro sumaron US$ 1,193 millones, un incremento de 49.1% respecto a similar mes del 2020. Esto se explica básicamente por un efecto estadístico: en julio del año pasado cayó 26.9%.
Por ello, para quitar el efecto pandemia, una mejor comparación es contra el 2019 (nivel precovid). En ese caso, la importación de bienes de capital creció 9.1%, según data del Banco Central de Reserva (BCR).
Si bien se mantiene en terreno positivo por ocho meses consecutivos -respecto a nivel prepandemia- , se desaceleró comparado con el resultado de junio (20%).
Si se desagregan las cifras, se importó US$ 112 millones en materiales de construcción en el séptimo mes del año, una caída de 10.4% respecto a similar mes del 2019. Esta es la primera vez que cae tras 7 meses de crecimiento.
Aunque aún no se podría hablar de una tendencia negativa, lo cierto es que las expectativas del sector privado sobre inversión a 3 y 12 meses no logran salir del pesimismo, y en agosto se deterioraron, según Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR; lo que podría influir en las compras al exterior de estos materiales, y también sobre otros rubros.
Para la industria
Excluyendo materiales de construcción y celulares, en julio las importaciones de bienes de capital aumentaron en 12.2% respecto a igual mes de 2019, principalmente por las mayores adquisiciones de maquinaria y equipo, y equipos de transporte.
Justamente, la importación de bienes de capital destinados a la industria no ha dejado de crecer respecto al nivel prepandemia. En julio sumaron US$ 755 millones, un incremento de 10.2% respecto a similar mes del 2019; así se registran ocho meses seguidos en terreno positivo.
Hay que mencionar que la manufactura fue uno de los sectores más golpeados durante el inicio de la pandemia (por el cierre de las actividades), sin embargo, con el reinicio, empezó a recuperarse, aunque todavía menos de la mitad de industriales alcanza entre un 76% y 100% de su volumen máximo de producción.
De otro lado, sobre la importación de equipos de transporte, se compró US$ 311 millones, 16.9% respecto a julio del 2019.
Volumen
El índice de volumen de las importaciones aumentó 0.6% respecto a julio del 2019, principalmente por el incremento de bienes de capital (6.1%) y de bienes de consumo (2.5%).
Fuente: GESTIÓN.