18.8 C
Lima
julio 4, 2025
Noticias

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.300 millones para transformar la justicia y la energía en Perú

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó dos operaciones clave para impulsar reformas estructurales en Perú: una línea de crédito para modernizar el sistema penitenciario nacional y un préstamo A/B para expandir el acceso al gas natural en Lima y Callao. Ambas iniciativas priorizan la inclusión social, la sostenibilidad y el desarrollo humano.

 En una decisión clave para el desarrollo social y energético del Perú, el Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– aprobó financiamientos por un total de USD 1.300 millones destinados a transformar el sistema penitenciario nacional y a ampliar el acceso al gas natural en la región metropolitana de Lima y Callao.

Por un lado, se aprobó una línea de crédito de USD 800 millones para financiar el “Programa de mejora y cierre de brechas del Sistema Penitenciario Nacional”, que será ejecutado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. Esta iniciativa, enmarcada en la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026, representa la mayor inversión en su tipo en América del Sur y busca redefinir el rol de los centros penitenciarios como espacios de rehabilitación y reinserción social.

“Este programa marca un hito en nuestro compromiso con la transformación social y el desarrollo humano en América Latina”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. “Con esta inversión histórica, estamos contribuyendo no solo a fortalecer la seguridad y el tejido social del Perú, sino también a prevenir el delito y asegurar la reinserción efectiva de las personas privadas de libertad”.

El programa incluye la construcción de establecimientos penitenciarios modernos, equipados con tecnología avanzada y principios de sostenibilidad como sistemas solares, reciclaje y reúso de agua. La iniciativa posiciona al Perú como un referente regional en la modernización del sistema penitenciario bajo un modelo que combina seguridad, sostenibilidad ambiental y justicia social.

En paralelo, CAF aprobó un préstamo A/B de hasta USD 500 millones para Cálidda, principal empresa distribuidora de gas natural del país. Esta operación permitirá conectar a 900 mil personas adicionales al servicio, expandir en 569 kilómetros la red de distribución, y fomentar el desarrollo de comunidades vulnerables en Lima y Callao.

“Esta operación reafirma el compromiso de CAF con una transición energética inclusiva y sostenible”, señaló Díaz-Granados. “Promover el acceso al gas natural implica no solo mejorar la calidad de vida de millones de personas, sino también generar oportunidades económicas y reducir la huella ambiental del sistema energético”.

El préstamo también contempla el seguimiento de indicadores de sostenibilidad corporativa, como la reducción de emisiones de CO₂, la mejora del desempeño ASG (ambiental, social y de gobernanza), y el apoyo a programas sociales como “Comedores Populares Cálidda 2.0”, liderados por mujeres emprendedoras, así como becas para formación técnica.

Ambas operaciones reflejan la estrategia integral de CAF de apoyar la transformación estructural del Perú mediante inversiones con alto impacto social, ambiental y económico.

Related posts

Ayacucho: MTC destina S/ 268 millones para diversos proyectos de inversión vial durante el 2020

Revista Construir

El 97% de casas y empresas no está asegurado contra incendios y terremotos

Revista Construir

Alcalde de Lima presentó plan de 156 obras sociales que beneficiarán a 19 distritos de la capital

Revista Construir

Leave a Comment