abril 25, 2025
Noticias

Cartera de proyectos de infraestructura asciende a US$ 33,000 millones

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló que el Gobierno mantiene en cartera proyectos de infraestructura en proceso de destrabe por US$ 18,000 millones, a lo que se suman iniciativas privadas de ProInversión por US$ 15,000 millones.

Señaló que para sacarlos adelante se ha empezado con la reforma de ProInversión, una agencia que estaba relegada y ahora se ha puesto a una persona de “primer nivel” como Álvaro Quijandría, proveniente del Banco Mundial para realizar los cambios que ya empezaron.

“De más o menos US$ 18,000 millones de proyectos trabados, tenemos más o menos US$ 10,000 millones que ya están (destrabados o) en proceso de destrabe y hay otros US$ 8,000 millones que todavía estamos peleando”, dijo.

Entre los proyectos destrabados, indicó, se encuentran la recientemente inaugurada Autopista del Sur y el Puerto de Pisco, y en proceso de destrabe están el Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima.

Respecto al terminal aéreo de la capital del país dijo que el Gobierno está “a punto de firmar” las adendas con Lima Airport Partners para empezar la inversión en la segunda pista de aterrizaje.

“Sin embargo, hay que añadirles los proyectos que están en ProInversión y que son más o menos US$ 15,000 millones en iniciativas privadas, cofinanciadas, que prácticamente no le cuestan al Estado”, agregó.

Refirió que el director ejecutivo de ProInversión, Álvaro Quijandría ha hecho una selección de más de 100 proyectos para quedarse con unos 55, los cuales los está discutiendo con los sectores involucrados.

Reforma del MEF

Thorne indicó que la tercera reforma para impulsar las inversiones es del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que “antes se metía en todo para bien o para mal”, y ahora solo se ocupará del presupuesto, previa sustentación de las unidades ejecutoras para el cierre de las brechas sociales.

Estas brechas pueden estar asociadas a la reducción de la pobreza, educación, obras viales, agua y saneamiento, entre otras, refirió.

“Nosotros tenemos una herramienta que la vamos a poner en la web del MEF, que inmediatamente te dice dónde están el cierre de brechas, qué distritos necesitan el cierre de brechas”, dijo a radio Exitosa.

Esta herramienta digital, refirió, permitirá mejorar la asignación presupuestal.

Fuente: ANDINA

Related posts

GRA recibiría permiso para retomar obra de enrocado recién en dos meses

Revista Construir

Convocan a licitación la construcción del nuevo Hospital Regional de Loreto

Revista Construir

MTC lanzará en junio el concurso para elaborar expediente técnico de la carretera Puente Pallar–Puente Chagual en La Libertad

Revista Construir

Leave a Comment