22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

CEO aspiran a cargos en la región y bajan pretensión de aumento salarial

La crisis sanitaria y la coyuntura política generaron que las posiciones de primera línea ejecutiva también se vieran afectadas. Esto se ve reflejado en la expectativa salarial que tienen los directivos para rotar de empleo.

El último estudio de KPI, elaborado por DNA Human Capital, reveló que hay una caída de hasta 7 puntos porcentuales en el aumento de sueldo que solicitan los CEO para cambiar de empresa, respecto a tiempos prepandemia (piden 28% más frente al 35% a fines de 2019).

Esto responde a que el próximo paso en su carrera es asumir una dirección regional. De esta manera esperan competir mejor frente a otros perfiles.

Además, dada la incertidumbre que vive el Perú, prefieren una propuesta internacional, indicó Paulo Vitor, manager de DNA Human Capital.

Si se trata de oportunidades en el país, el pedido de incremento salarial para cambiar de empresa podría superar el 30%, dijo.

Según comentó el ejecutivo, hoy a las transnacionales les conviene tener solo un CEO en tres o más países porque así reducen costos. Aunque esto también dependerá de la industria.

Por ejemplo, refirió, en banca y minería se requiere un head local.

Puestos

Otros cargos angulares en una empresa, sobre todo en medio de una pandemia, son el director financiero y el gerente de recursos humanos. Sin embargo, se pueden conseguir perfiles muy capacitados con menos presupuesto, sostuvo Vitor.

“Hoy las compañías se preguntan si realmente van a pagar S/ 40,000 por un directivo o lo puede sustituir por uno que cobre S/ 15,000”, anotó.

En tanto, puestos como la gerencia comercial tradicional –no la de e-commerce- fueron golpeados; incluso algunos dejaron de existir, señaló el experto.

Lo mismo ocurrió con los directivos del área de marketing. “La nueva normalidad exige que las estrategias se dirijan a lo digital”, afirmó.

Así, aumentó el valor de los directivos con conocimientos en tecnologías de la información (TI) o data analytics. “El sueldo de estos talentos aumentó tanto que a algunas empresas les conviene traer expertos de otros países. Además, no hay suficientes perfiles para cubrir la demanda”, dijo.

Impacto. El área de operaciones frenó la contratación de altos ejecutivos en últimos meses, pues el reclutamiento de estos se da cuando se está ampliando una planta, dijo Paulo Vitor. No obstante, espera que la perspectiva este año para este perfil mejore. En tanto, uno que se ha visto menos impactado es el de director de comunicaciones, pues este es clave en momentos de incertidumbre, dijo.

Compañías unifican puestos

Una estrategia que aplicaron las empresas para reducir costos fue unificar puestos. “El CEO asumió hasta dos gerencias. Esto ocurrió en toda la región”, dijo Paulo Vitor, manager de DNA Human Capital.

Si hay un directivo con conocimientos en otra área, entonces se hace responsable de ambas.

Según indicó, la incertidumbre que vive el Perú hoy no solo mantendrá a las empresas en cautela. Serán determinantes las primeras acciones que ejecute el nuevo gobierno. “La inestabilidad del mercado podría tardar entre tres y seis meses más. Después de este periodo las compañías empezarán a reaccionar”, sostuvo Vitor.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Perú adjudicará 7 proyectos de tratamiento de aguas residuales por U$S 1,100 millones

Revista Construir

Mercado de divisas en Perú mueve alrededor de US$ 25,000 millones mensuales

Revista Construir

Los mayores riesgos económicos para el 2022

Revista Construir

Leave a Comment