En el marco de su programa de Responsabilidad Social, la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector y con la mejora de la calidad de vida de miles de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Como parte de este compromiso, CODIP impulsa la iniciativa del programa ASEO, que ha logrado un impacto significativo en diversas instituciones educativas de Lima Metropolitana mediante la construcción de módulos sanitarios de lavado de manos en colegios públicos. Esta intervención no solo responde a una necesidad de infraestructura básica, sino también a la urgencia de fomentar hábitos de higiene en la infancia. Según UNICEF, el lavado de manos con agua y jabón puede reducir hasta en 50% los casos de diarrea infantil y en 25% las infecciones respiratorias.
En línea con estos objetivos, en lo que va del 2025, el gremio ha construido nuevos módulos de lavado de manos en las instituciones educativas N° 6032 Almirante Miguel Grau Seminario (Villa María del Triunfo) y N° 6038 Ollantay (San Juan de Miraflores). Asimismo, tiene previsto inaugurar próximamente instalaciones similares en la I.E. N° 0137 Miguel Grau Seminario (San Juan de Lurigancho) y en la I.E. Peruano Japonés (Villa El Salvador). El programa prioriza zonas de alta vulnerabilidad, especialmente aquellas donde la comunidad estudiantil está conformada mayoritariamente por hijos de trabajadores del sector inmobiliario.
Además, se proyecta la construcción de 5 nuevos módulos de lavado de manos, los cuales están programados ejecutarse en distintas instituciones educativas entre julio y diciembre de 2025.
“Este esfuerzo reafirma nuestra convicción de que el sector privado puede ser un actor clave en la construcción de un país más justo y equitativo. Seguiremos apostando por intervenciones que generen un impacto real en la vida de las familias peruanas”, señaló Ana Cecilia Galvez, Gerente General de CODIP.
Este trabajo sostenido tiene antecedentes sólidos. Desde el año 2021, se han construido 22 módulos de lavado de manos en diversas instituciones educativas previamente seleccionadas. Esta inversión, asciende a S/ 541,500, ha beneficiado directamente a 32,125 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, promoviendo mejores hábitos de higiene y prevención en el entorno escolar.
“Antes los niños tenían que esperar turnos para lavarse las manos. Ahora lo pueden realizar sin demoras, después de hacer deportes o antes de comer, lo cual mejora significativamente su higiene y previene problemas de salud”, comenta Gálvez.
CODIP seguirá manteniendo el programa ASEO como uno de sus principales pilares en responsabilidad social, con el objetivo de seguir contribuyendo en el desarrollo de infraestructura básica asociada a la educación y salud escolar, sumando activamente a mejorar la calidad de vida de la niñez peruana.