noviembre 7, 2025
Empresas

¿Cómo transformar tu fondo AFP en una inversión inmobiliaria inteligente?

Con la reciente aprobación del retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400 aprox.) de los fondos de AFP, muchas personas evalúan cómo aprovechar ese monto de forma inteligente. Una de las alternativas con mayor proyección es usarlo como cuota inicial para la compra de un departamento, una decisión que puede marcar el inicio de un patrimonio.

“Usar el fondo de la AFP como inicial permite convertir un ingreso en un activo que se valoriza en el tiempo. Es una decisión financiera acertada en un contexto de precios estables y demanda sostenida”, señala Diana Puga, Gerenta de Negocios Inmobiliarios de Albamar Grupo Inmobiliario.

¿Es posible usar el retiro AFP como cuota inicial?

Sí. Con este retiro, muchas personas pueden cubrir parcial o totalmente la cuota inicial de un departamento, la cual suele representar entre el 10% al 20% del valor total del inmueble. Un buen primer paso es realizar una evaluación crediticia anticipada, lo que permite saber cuánto puedes financiar y qué tipo de proyecto es ideal según tu perfil.

“Hemos acompañado a muchos compradores que empiezan solo con una parte del monto disponible. Con una buena planificación, el retiro se convierte en una herramienta concreta para dejar el alquiler y empezar a construir patrimonio”, explica Puga.

Claves para alcanzar la cuota inicial de tu primer depa

Si bien es cierto que el primer desembolso se realiza en noviembre, la especialista menciona que existen formas viables de reunir la cuota inicial sin recurrir a créditos personales:

  • Aprovecha proyectos en lanzamiento o preventa. “En Albamar trabajamos con proyectos que permiten una inversión inicial del 10% al 20%, según evaluación bancaria. Además, ofrecemos fraccionarla en tres partes y, en algunos casos, aplicar a un desembolso postergado hasta seis meses después de completarla”, señala
  • Combina tu fondo AFP con la CTS o gratificación de diciembre, para incrementar tu capital sin recurrir a créditos adicionales.
  • Accede al Crédito Mivivienda. “Los compradores pueden postular con una inversión inicial desde 7.5% y a bonos adicionales si el proyecto cuenta con certificaciones como MiVivienda Verde o EDGE”, explica la especialista.
  • Incluye ahorros personales, si está disponible, para cerrar la diferencia del inmueble de forma segura.

Antes de tomar una decisión, es importante informarse bien, evaluar tu capacidad de pago y contar con asesoría que te acompañe en cada paso. El retiro de la AFP puede ser el impulso que necesitas para dejar el alquiler y empezar a construir algo propio con una estrategia realista y segura.

“En Albamar guiamos a las personas para que ese fondo no se diluya en el corto plazo, sino que se convierta en algo tangible: su primera vivienda. Hoy, más que nunca, tener un espacio propio y bien ubicado está realmente al alcance”, finaliza la especialista.

Conoce más de Albamar Grupo Inmobiliario y de sus proyectos, ingresando a www.albamar.com.pe

Related posts

Live Nation anuncia construcción del Lima Music Arena

Revista Construir

Confederación Española de Agencias de Viajes celebrará su próximo consejo directivo en Perú

Revista Construir

FTCCP gestiona becas en carreras de Sencico para obreros afiliados e hijos

Revista Construir

Leave a Comment