23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Cumbre de Líderes APEC 2024: hoy inició primera reunión preparatoria

Hoy se dio inicio a la primera reunión preparatoria, de una serie de encuentros, para avanzar hacia la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) 2024 que se realizará en nuestro país en noviembre próximo.

La reunión se desarrollará hasta el 24 de febrero.

Este primer encuentro se sustentará en una Reunión de Viceministros de Finanzas y de Bancos Centrales de las economías miembro de este bloque económico.

En horas de la mañana se desarrolló un taller sobre medidas de precio para el carbono y otros instrumentos relacionados.

Por la tarde se tratará el tema sostenibilidad de la transición energética.

De este modo, por tercera vez, el Perú volverá a ser anfitrión del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC), teniendo a cinco ciudades como sedes y que, por sus características, son propicias para albergar las diversas reuniones del foro, incluyendo la Cumbre de Líderes a realizarse en noviembre.

El lema de esta reunión anual será, en esta ocasión, «Empoderar, Incluir, Crecer».

Más talleres

Mañana se desarrollarán dos nuevos talleres sobre financiamiento de riesgos hidrometeorológicos y continuará con una segunda parte por la tarde.

El viernes habrá una reunión de representantes de Hacienda y Bancos Centrales, lo que continuará en horas de la tarde.

El último día continuará la reunión de representantes de Hacienda y Bancos Centrales en paralelo con reuniones bilaterales de trabajo.

Cabe mencionar que Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo y Pucallpa, serán sedes de las más de 160 reuniones APEC previstas para este año.

Retos en APEC

De otro lado, de acuerdo con la Cancillería algunos de los retos que tiene el Perú en el APEC son continuar profundizando las relaciones comerciales con los mercados de la cuenca del Asia-Pacífico e impulsar iniciativas que tendrán impacto a nivel regional y mundial.

Otro de los retos consiste en buscar la sinergia con otras economías en el desarrollo de mejores políticas. Finalmente, está el fortalecer las relaciones del sector público, privado y academia.

 

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Scotiabank: tasas de interés en dólares seguirán altas por más tiempo

Revista Construir

Aeropuerto Jorge Chávez: MEF destina S/ 25 millones para vías de acceso

Revista Construir

MEF anuncia línea de crédito de S/ 600 millones dirigida a la reactivación agraria

Revista Construir

Leave a Comment