La evolución del mercado inmobiliario ya no se mide únicamente por ubicación, precios o metraje. Hoy, el perfil del comprador tiene un rol protagónico en el diseño de los nuevos proyectos, como por ejemplo los pet friendly.
El análisis de Best Place to Live®, basado en el comportamiento de 2,202 compradores de vivienda principal entre 2022 y 2024 en Lima, revela que el 50% de los compradores pertenece a la generación millennial, seguido por un 33% de la generación X, 10% de baby boomers y 6% de centennials. Además, el 34% de los encuestados afirmó tener al menos una mascota, un dato que tiene importantes implicancias comerciales.
“La mascota ya no es un complemento, sino parte del núcleo familiar. Y eso obliga al sector a repensar su propuesta habitacional. Aunque la proporción se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, sí ha aumentado el valor que las personas le dan a este tipo de espacios dentro de un proyecto”, explica Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.
Desde la perspectiva de la oferta, los espacios pet friendly son un factor decisivo en la elección de una vivienda. Según Viviana Cornejo, gerente comercial de San Charbel Edificaciones, pionera en proyectos de este tipo, entre 2023 y 2024 la búsqueda de proyectos con espacios para mascotas creció en un 30% y en lo que va del primer trimestre de este año ya se ha registrado un incremento adicional del 20%.
Por su parte Kevin López, gerente general de Vitain Inmobiliaria añade que “En la actualidad, que un edificio sea pet friendly es un factor comercial muy clave a destacar. Sobre todo, si se identifica que el interesado es amante de las mascotas, ya que, aun sin tener una, suelen planificar tenerla una vez se muden a un espacio propio”.
¿Quién prioriza estos espacios?
Este cambio en la demanda responde, principalmente, a una nueva generación de compradores jóvenes, en su mayoría solteros o parejas de entre 25 y 35 años, que consideran a sus mascotas parte central de su estilo de vida. Las áreas comunes diseñadas específicamente para perros y gatos ya no son vistas como un “plus”, sino como un requerimiento básico.
Entre los espacios más valorados destacan los parques internos exclusivos para mascotas, que brindan un entorno seguro y cómodo. Otras áreas especializadas como las salas de baño para mascotas y, más reciente, zonas dedicadas a gatos, están ganando terreno.
Además, este perfil busca vivir cerca de parques y áreas verdes, lo cual también condiciona la ubicación preferida para sus futuras viviendas.
Evolución de la tendencia Pet Friendly
La tendencia también ha diversificado el enfoque del diseño. Si en un inicio las áreas pet friendly estaban pensadas solo para perros, hoy también contemplan espacios para gatos. Un ejemplo de innovación es San Charbel, que incorporó la primera CATZONE del mercado: un área acondicionada para que los gatos puedan trepar, jugar y relajarse, alineada con los nuevos hábitos de tenencia responsable.
En los últimos años, cada vez más desarrolladoras han incorporado estas zonas como parte de su oferta estándar. San Charbel fue pionera en Lima, y luego se sumaron empresas como Inmgenio Inmobiliaria, Ciudaris, Actual Perú y Quatro Inmobiliaria, consolidando esta propuesta en diversas zonas de la capital.
“Esta evolución en la preferencia del comprador pone en evidencia la importancia de conocer a fondo al cliente y entender sus verdaderas motivaciones. En el mercado actual, ya no basta con construir bien, en función de los estilos de vida reales. Las inmobiliarias que analizan la data de sus propios compradores han comenzado a reformular sus proyectos para incluir espacios pet friendly e incluso cat friendly, una tendencia que no solo crece, sino que ya no puede ser ignorada”, finaliza Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.
En ese contexto, contar con la certificación Best Place to Live® no solo reconoce la calidad del proyecto, sino que también valida que este responde a lo que realmente valora el comprador: un espacio alineado con sus expectativas, costumbres y aspiraciones.
El estudio de Best Place to Live se basa en la evaluación de 100 proyectos inmobiliarios entre 2022 y 2024, con una muestra de 2,202 clientes que respondieron la pregunta sobre tenencia de mascotas, lo que permite tener un panorama actualizado de las tendencias del mercado.