Breaking News
Home / Empresas / El mercado de materiales y acabados para la construcción alcanzaría los US$ 6 000 millones en el 2016

El mercado de materiales y acabados para la construcción alcanzaría los US$ 6 000 millones en el 2016

  • CAPECO inicia la convocatoria de su IV Rueda Nacional de Negocios CONSTRU.PE
  • La IV CONSTRU.PE espera alcanzar montos de negociación por orden de los US$ 20 millones

El mercado peruano de materiales y acabados para la construcción alcanzó durante el año 2015 montos por el orden de los US$ 5,700 millones de dólares a precios corrientes, según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). “Tomando en cuenta las proyecciones de crecimiento estimadas para el sector en el presente año (aprox 4%), este mercado podría estar bordeando los US$ 6 000 millones, los cual se sustenta en una mayor inversión pública y disposición de los fondos de AFP destinados a adquirir viviendas”, indicó el presidente del Comité de Proveedores de bienes y servicios de Capeco, Enrique Pajuelo Escobar.

En este contexto, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), lanza su IV Rueda nacional de negocios CONSTRU.PE que constituye el principal punto de encuentro de negocios del sector de la construcción, la cual dará cita a la demanda nacional conformada por las principales empresas: constructoras, inmobiliarias e Infraestructura, entre otras; quienes tomarán contacto con empresas ofertantes de los rubros: materiales, acabados, productos ferreteros y servicios en general.

CONSTRU.PE, cuenta con el firme objetivo de facilitar el contacto entre la oferta y demanda en el sector de la construcción. Asimismo, apoya a la generación de alianzas estrategias e intercambio de información entre sus participantes.

“A diferencia de las versiones anteriores, para este año, estamos ampliando la canasta de productos a ofertar, ya que se brindará oportunidad de participación a empresas internacionales que deseen contactar con potenciales clientes o demandantes peruanos. En ese sentido, evaluaremos estas nuevas propuestas comerciales bajo el enfoque de innovación, nuevas tecnologías, y al mismo tiempo complementarias a la oferta nacional”, refirió Gerard Fort, presidente del Comité Organizador de CONSTRU.PE.

CONSTRU.PE en cifras:

En sus tres últimas versiones este evento ha logrado congregar un total acumulado de 205 participantes entre ofertantes y demandantes, los cuales concretaron 790 citas de negocios y US$ 56.8 millones de dólares en proyecciones de venta, siempre en el marco de EXCON.

Expectativas para el 2016

Superar 380 citas de negocios, generando más de USD $20 millones de dólares en potencial de ventas para los siguientes 6 meses después de concluido el evento.

CONSTRU.PE se realizará el jueves 13 de octubre de 2016 en el Centro de Exposiciones Jockey de 9:30 a 15hrs, en el marco de la XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción – EXCON 2016. Para más información e inscripciones puede visitar www.excon.pe o escribir a informes@constru.pe

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *