En abril de este año se firmaría el contrato bajo la modalidad de gobierno a gobierno para la ejecución del proyecto de la Línea 3 del Metro de Lima y Callao, adelantó el titular del Ministerio Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González.
Dijo que hay interés de ocho países de primer nivel que quieren participar en el proceso de concesión.
“Esperamos que antes de finalizar abril tengamos firmado el contrato de gobierno a gobierno, que nos permitirá contar plazos ciertos y un cronograma claro para culminar de manera paralela las líneas 3 y 4 del Metro de Lima”, agregó.
Características
La Línea 3 del Metro de Lima y Callao plantea la construcción de 34.3 kilómetros de corredor ferroviario 100% subterráneo y tendrá 28 estaciones, con una inversión aproximada de 7,000 millones de dólares.
Esa ruta conecta a 13 distritos de la capital, cruzando por las avenidas Chillón-Trapiche, Panamericana Norte, Tacna, Arequipa, Larco, Alfredo Benavides, Panamericana Sur y Pedro Miotta, lo cual beneficiará a más de 5 millones de personas.
“Esto es un sueño que se convertirá en realidad. Tener cuatro líneas del Metro de Lima funcionando en el mediano plazo es algo que no estaba planteado como posibilidad durante muchos años”, comentó González.
“Ordenar el tránsito en Lima siempre fue algo que se consideraba imposible, pero hoy tenemos un camino cierto y que está avanzando”, añadió.
Avances
Por otro lado, los trabajos de la Línea 2 del Metro marchan a buen ritmo. Para junio se tiene prevista la culminación de las cinco estaciones de la etapa 1A, las cuales presentan grandes avances, tres de ellas al 90%.
Esa primera etapa comprende las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, en el distrito de Santa Anita.
El ministro González inspeccionó ayer, junto con la presidenta ejecutiva de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, los avances de este moderno medio de transporte, que una vez concluido unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos y transportará a más de un millón de personas al día.
En la actualidad, las cinco estaciones mencionadas se encuentran en fase de arquitectura y equipamiento electromecánico. También hay adelantos en las instalaciones de video, sistema de alarma y controles de luces.
Cada terminal contará con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, entre otros.
Trabajos
De acuerdo con lo programado, la etapa de prueba del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao comenzaría en julio próximo. Los trabajos del túnel que conecta a las cinco estaciones ya se encuentran en su etapa final. El ministro Gonzáles mencionó que se trabaja intensamente para que se ponga en operación por lo menos los primeros cinco kilómetros en el más breve plazo. “Este es el mejor homenaje que podemos dar a Lima en su 486° aniversario”.
Fuente: EL PERUANO.