Reafirmando su compromiso por la adquisición de viviendas formales y dignas en el país, se inauguró la XV Feria Nexo Inmobiliario, contando en esta oportunidad con 23,739 inmuebles agrupados en 589 proyectos, entre departamentos multifamiliares y oficinas. La feria se viene llevó a cabo en la Explanada Olguín del Jockey Plaza desde el 9 hasta el domingo 12 de marzo.
Durante la inauguración, el presidente de ASEI, Juan Carlos Tassara, anunció la creación de la Fundación Inmobiliaria del Perú, con el objetivo de generar un círculo virtuoso del negocio inmobiliario. “Esta Fundación considera 3 ejes: capacitación en valores para los obreros de construcción, continuar con la mejora de la infraestructura de los colegios, con énfasis en los colegios de los hijos de nuestros obreros que trabajan en las obras y; la captación de recursos a través del compromiso voluntario de las empresas inmobiliarias a través de las ferias”, agregó.
Asimismo, indicó que durante este año, la Fundación -brazo social de ASEI- espera recibir voluntariamente, al menos un millón de soles de parte de los asociados. Resaltó, que a la fecha, el 80% de empresas inmobiliarias que participan en la Feria Nexo Inmobiliario, se han comprometido con esta iniciativa.
Cabe resaltar que, durante las ediciones organizadas en el 2022, se superaron las 2,500 ventas de inmuebles. Por ello, en esta oportunidad se tiene gran expectativa, al ser la feria más grande realizada en el país, la misma que cuenta con 8600 m2. “Nuestro mayor deseo es que los ciudadanos del Perú tengan facilidades para adquirir una vivienda formal y así mantener o mejorar su calidad de vida, señaló Tassara.
Finalmente, el directivo resaltó que en la XV Feria Nexo Inmobiliario se realizó el sorteo entre todos aquellos ciudadanos que separen un inmueble, teniendo la posibilidad de ganar un auto 0 kms y un pack de electrodomésticos.
Por su parte, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, manifestó que es importante la alianza del sector público- privado para reducir el déficit de vivienda en nuestro país”, por lo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Fondo Mi Vivienda, participan activamente en este espacio.
Por otro lado, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, destacó que en los últimos meses hay un pequeño conflicto con algunos distritos en torno a la vivienda social y las características que debiera tener. “En el caso de Surco, nosotros necesitamos vivienda social”, refirió.
Teniendo en cuenta la creciente demanda por viviendas con un área menor a 60 m2, se ofertarán 7,714 inmuebles con esta característica. Los inmuebles de este tamaño están ubicados en Jesús María, San Miguel, Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Miraflores, Barranco, Pueblo Libre, entre otros distritos de Lima Moderna y Lima Top.
Además, la feria también ofertará lotes a nivel nacional, que se ubican en los distritos de Pachacamac, Mala, Canta, Asia, Paracas, La Banda de Shicalyo, Cusco y Chilca desde un monto aproximado de S/18,000.
Cabe resaltar que en la Feria Nexo Inmobiliario se ofreció la asesoría financiera de los principales bancos del país, como el Banco de Crédito del Perú, BBVA, Scotiabank e Interbank. Todo es en un solo lugar, por lo que los interesados en adquirir sus viviendas ahorrarán tiempo en la decisión de compra. El objetivo es promover, además del crédito hipotecario bancario, otras alternativas de apalancamiento como fondos colectivos (participarán de la feria Maquisistemas y Pandero), fideicomisos, entre otro.