abril 24, 2025
Economía

FMI ve mejor panorama mundial en el 2021 a medida que se disipa tormenta del Covid-19

El Fondo Monetario Internacional elevó su proyección sobre el crecimiento de la economía mundial a 6% este año, un ritmo registrado por última vez en la década de 1970, en buena parte gracias a las respuestas sin precedentes de los grandes bancos centrales y gobiernos ante la pandemia del COVID-19.

El aumento de los cálculos, desde una expansión del 5.5% prevista hace apenas tres meses, refleja la veloz mejoría de las perspectivas en Estados Unidos, que crecería un 6.4% este año según el FMI, a su mayor tasa desde inicios de la década de 1980.

La cifra representa un ajuste al alza de 1.3 puntos porcentuales desde la previsión de crecimiento de 5.1% del FMI fines de enero y es casi el doble de la tasa estimada en octubre.

De concretarse los pronósticos del FMI, el 2021 arrojaría el crecimiento global más acelerado desde 1976, luego de sufrir su contracción más severa desde la posguerra el año pasado, cuando la pandemia casi paralizó el comercio y la actividad de manufacturas en el mundo.

El Fondo dijo que la economía mundial se contrajo un 3.3% en el 2020, en una modesta revisión desde la baja estimada de 3.5% en su pronóstico de enero.

El más reciente reporte de Perspectivas de la Economía Mundial -publicado durante las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI- presenta una dramática divergencia entre el panorama de Estados Unidos y el resto del mundo, luego de que Washington aprobó un nuevo paquete de estímulos fiscales por la pandemia de US$ 1.9 billones.

El panorama para otras economías avanzadas luce positivo, como en Alemania, Francia y Japón, que presentan mejores condiciones en general respecto a enero. Pero la influencia económica de Estados Unidos sigue siendo el principal factor en los cálculos y el FMI espera que el crecimiento del grupo de economías avanzadas llegue a 5.1% en el 2021, desde el alza de 4.3% estimada a inicios del año.

Las proyecciones para las economías emergentes, aunque indican cierta mejoría, quedaron rezagadas frente a sus pares desarrollados. El FMI elevó solo en 0.4 puntos porcentuales su previsión de expansión para el grupo, a 6.7% en el 2021, en comparación con las cifras de enero.

“Las recuperaciones a diferentes ritmos están en curso en todas las regiones y grupos de diversos ingresos, relacionadas con el avance de sus campañas de vacunación, el alcance del respaldo monetario y los factores estructurales, como la dependencia del turismo”, dijo el FMI en su reporte central.

El FMI puso énfasis en el alto grado de incertidumbre que rodea a sus proyecciones y dijo que las mejorías podrían revertirse fácilmente por numerosas razones, ya que mucho depende de las acciones para superar la crisis del coronavirus.

“Las estimaciones podrían mejorar mucho más si existen progresos en las vacunaciones, en tanto que las variantes del virus que evaden las inoculaciones podrían generar una drástica caída”, añadió.

Fuente: GESTIÓN

 

 

 

Related posts

Gobierno reorienta S/ 627 millones para reactivación económica

Revista Construir

Economía peruana crecería entre 2.0% y 2.5% para el 2023, sostiene Credicorp Capital

Revista Construir

Con un tipo de cambio más bajo: ¿Qué importaciones se benefician?

Revista Construir

Leave a Comment