Breaking News
Home / Actualidad / Gobierno destina S/ 71 millones para mejoramiento urbano, agua y saneamiento en 6 regiones

Gobierno destina S/ 71 millones para mejoramiento urbano, agua y saneamiento en 6 regiones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) fue autorizado de transferir hasta 71 millones 602,986 soles, a favor de diversos gobiernos locales para financiar la ejecución de 13 proyectos de inversión de mejoramiento urbano, agua y saneamiento en seis regiones del país.

La mayoría de proyectos corresponden a la ejecución de obras de mejoramiento de pistas y veredas en los distritos de Mancos (Áncash), Wanchaq y Colcha (ambos ubicados en el Cusco), Andaymarca (Huancavelica) y San Pedro de Chunán (Junín).

También se ejecutarán proyectos similares en varios asentamientos humanos de los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, así como el mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en el jirón 28 de Julio de Magdalena del Mar, ubicados en Lima.

Agua y saneamiento

Asimismo, los recursos transferidos serán invertidos en obras de ampliación de unidades básicas de saneamiento (UBS) en varias localidades del distrito de Santa Cruz (Cajamarca), y en el mejoramiento, instalación y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en los distritos de San Marcos de Rocchac (Huancavelica) y Llocllapampa (Junín).

La transferencia de partidas fue autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante el Decreto Supremo 188-2023-EF, en el marco de la Ley  31728 o Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica.

La norma precisa también que los recursos transferidos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos que no sean los establecidos en el presente decreto supremo.

Fuente: ANDINA.

 

 

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, afirmó hoy que el precio del balón de gas licuado de petróleo (GLP) registraría una reducción del 10 % debido a la producción de este hidrocarburo por parte de la nueva refinería Talara. PUBLICIDAD “Tenemos conocimiento que ya se ha reducido en un promedio de cinco soles. Este es el primer beneficio que tienen los consumidores con la producción de la nueva refinería”, comentó durante la ceremonia de carga del primer despacho de GLP producido por la refinería Talara. También puedes leer: Nueva Refinería Talara permitiría que combustibles bajen desde último bimestre Agregó que la reducción se producirá a nivel explanta y que se reflejará también en las ventas de GLP a granel y envasado. “Lo importante es que hay GLP y, de esa forma, aseguramos que en el norte no haya desabastecimiento y los problemas que tuvimos recientemente a causa del cierre de puertos no vuelvan a afectarnos, pues tendremos gas para cumplir con el mercado”, manifestó. Agregó que esto garantiza la seguridad energética en el norte del país y permitirá que las cisternas que vienen de esa parte de Perú ya no se congestionen en los grifos, como ocurrió recientemente. “Contaremos con GLP para atender las necesidades de la población”. Vera Gargurevich aseveró que ya se empiezan a ver los frutos de esta gran planta. “Es moderna, totalmente automatizada, con sistemas de despacho múltiples y con tecnología de última generación. La refinería ha ido creciendo y modernizándose, lo que será muy importante para el desarrollo económico del país”, precisó. Nueva etapa El titular del Minem sostuvo que el proceso de arranque de la refinería (abril del 2022) implicó una nueva etapa en el mercado de hidrocarburos del país. “Ahora estamos concluyendo este proceso, lo que significa que incrementarán los volúmenes de ventas tanto de diésel como de gasolina y con ello reduciremos las importaciones”, refirió. El ministro comentó que Petroperú cuenta con un mercado que debe atender definitivamente. “La empresa llega a lugares adonde otros no llegan y es su misión cumplir con esas poblaciones. Para ello, se ha estado importando combustible que significaba al final una salida de divisas para el país. Ahora, con la operación plena de la refinería, aproximadamente 6,000 barriles diarios de combustible no se van a importar y eso es un punto importante para la economía peruana”, detalló. Con relación a la posibilidad de que Petroperú regrese a la explotación de hidrocarburos mediante la operación de los lotes I, VI y Z-69 de Talara, Vera Gargurevich sostuvo que este proceso contribuirá significativamente a reducir el costo de la materia prima (crudo), porque el precio que se adquiere bajaría a la mitad. “Eso es muy importante, porque contribuye en los márgenes que genera la refinería, con lo cual se puede manejar sus descuentos”, puntualizó.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, adelantó que el Ejecutivo inyectará cerca de ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *