24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Gore Piura inicia intervenciones para mitigar efectos de anunciado Fenómeno El Niño global

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, informó que su gestión ha iniciado el 27 de julio una serie de acciones rápidas de de prevención para enfrentar las lluvias como consecuencia de la presencia del Fenómeno El Niño global tal como se ha anunciado, para fines del 2023 y principios del 2024.

En declaraciones para la Agencia Andina, la autoridad regional afirmó que no solo se trata de intervenciones para mitigar los efectos del fenómeno natural sino de una coordinación permanente con las diversas entidades del Ejecutivo y con los gobiernos provinciales y distritales.

Dijo que en el caso de la región, son 14 las intervenciones que les corresponde y que para ello no solo han presentado las fichas al Ministerio de Economía y Finanzas sino que fueron levantadas las observaciones que realizó el ente financiero del Estado.

En ese punto hizo un llamado a los gobiernos provinciales y distritales a presentar cuanto antes sus fichas para lograr el financiamiento de las obras que necesitan realizar para mitigar los efectos de las emergencias que se puedan presentar.

«Es necesario tener en cuenta que siempre se presentan observaciones a las fichas, como ocurrió en nuestro caso y levantarlas lleva un tiempo, y los plazos se van acortando por eso la necesidad que presenten cuanto antes los documentos para lograr el financiamiento», anotó.

Neyra León detalló luego que su administración, a través del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), ha iniciado en principio, los trabajos para la reconstrucción del dique 1020, que está ubicado aguas abajo del río Chira, altura del kilómetro 7.

Dicho afluente fue afectado por la lluvias de inicios de año y con las obras de prevención se podrá proteger a unos 14,000 habitantes de zonas como El Arenal, Isla San Lorenzo, La Bocana, Pueblo Nuevo de Colán y también a los cultivos que suman en promedio 4,000 hectáreas.

A ello se suman proyectos de limpieza de defensa ribereña en Canchaque, que corresponde la subregión Huancabamba-Morropón a un costo de unos 40 millones de soles en tanto en la subregión Luciano Castillo también, con cifras similares de 40 millones de soles, para desaguar algunas cuencas ciegas que están dentro de la ciudad.

En otra parte de sus declaraciones, el gobernador de Piura anunció la compra de 20 plantas potabilizadoras de agua que serán llevadas a los lugares que probablemente queden aislados.

Agregó que también se comprará maquinaria en coordinación a lo solicitado por la Dirección Regional de Agricultura.

Precisó en ese punto, que a dicha maquinaria se sumará la que va a entregar el Gobierno tal como se acordó en el Comité de Acción Rápida de Piura.

Luis Neyra dijo que el gobierno regional, en el marco de otras acciones programadas va a comprar combustible para mediante un convenio con las Juntas de Usuarios del Agua, hacer la limpieza de drenes y canales.

«Algunas juntas cuentan con maquinaria y por eso es que les vamos a asignar el combustible para dichas tareas», anotó.

Más adelante informó que también se está avanzando con el mantenimiento de los centros de salud, sobre todo de aquellos que fueron afectados por las lluvias de principio de año, para lo cual se ha transferido una partida de 12 millones de soles.

Del mismo modo dijo que están a la espera del informe de la Dirección Regional de Educación para ver en qué colegios se interviene para las actividades de mitigación.

«En otras palabras, la región con presupuesto propio ya está realizando trabajos y el presupuesto es de 300 millones de soles solo para lo que nos corresponde», aseveró al hacer un nuevo llamado a los municipios para que apuren los informes para lograr el financiamiento de las intervenciones que les corresponden.

Fuente: ANDINA.

Related posts

El sector agua y saneamiento es crucial para la recuperación social y económica del Perú

Revista Construir

Sunarp explica cómo inscribir la Junta de Propietarios de tu edificio

Revista Construir

Instalan comisión para fortalecer Sedapal y dar agua de calidad a más limeños

Revista Construir

Leave a Comment