El gremio inmobiliario ha pedido que se deje sin efecto la última modificación realizada al Bono del Buen Pagador (BBP), que antes tenía cuatro tramos y una mayor cobertura, pero que fue rebajada porque el Ejecutivo consideró que no solucionaba los problemas de quienes realmente lo necesitaban.
Rodolfo Bragagnini, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), dijo que el mecanismo anterior, donde viviendas valorizadas hasta 17 UIT (S/ 68,850) recibían subsidios de S/ 17,000, mientras que las que superaban ese monto hasta 50 UIT (S/ 202,500), recibían S/ 12,500. Esta contemplaba cuatro tramos.
Sin embargo, la modificación – vigente desde el 1 de abril del 2017 – redujo la cobertura del FMV a dos tramos. El primer tramo contemplaba un bono de S/ 14,000 para viviendas valorizadas entre 20 UIT (S/ 81,000) y 30 UIT (S/ 121,500); y el segundo tramo pagaba S/ 12,500 por viviendas valorizadas entre 30 UIT y 38 UIT (S/ 153,900).
Para Bragagnini, la nueva medida alarga el ahorro de familias que solo dependen de sus ingresos. “Si tenía que cumplir la cuota inicial más el porcentaje que le daban, entre S/ 17,000 y S/ 12,500, hoy día eso lo tengo que ahorrar. Si mi excedente es 10% de mis ingresos, eso significa que voy a pasar a 12 o 24 meses más en tomar una decisión de comprar una vivienda”, indicó Bragagnini.
Bragagnini señaló que para ver reactivarse el sector, deberíamos volver a niveles del 2012 y 2013, cuando se vendían 44,000 viviendas al año. Actualmente, estamos a la mitad, ya que solo se venden entre 20,000 a 22,000 viviendas al año. A esto se añade que el PBI de construcción ha caído 5.29% en lo que va del año.
Fuente: GESTIÓN