23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Grupo Metalindustrias apuesta por la internacionalización

Con 30 años de operación, el Grupo Metalindustrias –de capitales peruanos– se ha enfocado en atender al sector metalmecánico local en rubros como minería, construcción, telecomunicaciones, industria, salud y vivienda. Y desde fines del 2021 han dado el salto al exterior, impulsado, en parte, por ver nuevos mercados ante una coyuntura compleja en el país.

Su director gerente, Ugo Mendoza, señala que su plan de expansión también obedece a un crecimiento natural del grupo, por ello, en diciembre pasado llegaron a Bolivia con torres de telecomunicaciones y este 2022 instalarán un centro de distribución para el retail de la marca Rumi Import, división con potencial dentro del grupo.

“Otros mercados que nos interesan son Chile y Ecuador con todos los servicios de metalmecánica, ya que tenemos capacidad instalada ociosa que podemos emplear”, dijo.

En ambos países ya han avanzado con los contactos comerciales.

Complejo

Actualmente cuentan con un complejo de 31,000 m2 en Oquendo (Callao) donde trasladaron desde hace unos años sus empresas industriales, que funcionaban en el Parque Industrial en el Callao.

“Esos locales que ahí quedaron no se han vendido, son 14,000 m2 de locales que los alquilamos porque tenemos una estrategia a largo plazo con ellos. Solo usamos tres para Rumi Import (importación de elementos de sujeción)”, indicó.

Precisamente con esta última empresa están fuertes en el retail. Su foco está en Las Malvinas, donde también cuentan con seis locales que han ido adquiriendo en los últimos años. No descarta que adquieran otros, además que están construyendo un local propio de 200 m2.

Grandes proyectos

A nivel de grandes proyectos, Ugo Mendoza dijo que han participado en las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, el proyecto Toromocho, ampliación en Chinalco, Refinería de Talara, ampliación en Las Bambas y en el proyecto Quellaveco, entre otros.

“En varios de ellos seguimos trabajando y esperamos ingresar en el caso de la planta de sulfuro de Yanacocha”, dice.

Por ahora están negociando nuevos contratos, que están en etapa de ingeniería.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

El 70% de las agentes de recaudación de Lima Expresa son mujeres que sufren agresiones verbales y físicas por clientes e usuarios

Revista Construir

Comunidad nativa Nueva Alianza contará con su primer puesto de salud

Revista Construir

El impacto de la tercera ola del COVID en las ventas online

Revista Construir

Leave a Comment