La actividad económica nacional se expandió 2.68% en el periodo enero-diciembre del 2022, informó Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Detalló que solo en diciembre la actividad productiva aumentó 0.86% al compararla con similar mes del 2021. Este resultado fue explicado por el avance de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Agropecuario, Pesca, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero.
Sector Minería e Hidrocarburos
El INEI informó que, en el mes de diciembre del año 2022, el sector Minería e Hidrocarburos creció 9.34% por el dinamismo en la actividad minera metálica que aumentó 11.05% debido a los mayores volúmenes de producción de hierro (99.4%), cobre (19.2%), plomo (3.2%) y estaño (2.3%).
En tanto, se redujo la producción de molibdeno (-12.1%), plata (-6.4%), oro (-4.0%) y zinc (-2.7%).
Por el contrario, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1.03% debido a la menor extracción de líquidos de gas natural (-4.9%); sin embargo, aumentó la explotación de petróleo crudo (4.0%) y de gas natural (0.9%).
En el 2022, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 0.35%.
Producción del sector Manufactura
En diciembre del año 2022, el sector Manufactura se redujo 4.65% explicado por la menor actividad del subsector no primario (-8.11%); mientras que, se incrementó la producción del subsector primario (4.21%).
El resultado negativo del subsector no primario se registró en sus tres componentes: bienes intermedios (-9.84%), bienes de consumo (-7.14%) y bienes de capital (-14.53%).
Mientras que, el desempeño positivo del subsector primario se sustentó en la mayor fabricación de productos primarios de metales preciosos (20.0%), así como en la elaboración y conservación de carne (1.8%).
Sin embargo, disminuyó la fabricación de productos de la refinación de petróleo (-18.1%), elaboración y conservación de pescado (-0.1%) y elaboración de azúcar (-1.5%).
Durante el 2022, este sector productivo aumentó 0.96%.
Sector Electricidad, Gas y Agua
Durante diciembre de 2022, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 5.84% impulsado por la mayor producción en los subsectores electricidad (6.75%) y agua (0.87%); en tanto que, disminuyó la distribución de gas (-2.17%).
En el dinamismo del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (76.6%); en cambio, bajó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-29.7%) y energía renovable no convencional (-4.0%).
La producción de agua aumentó 0.87% por el mayor nivel reportado de producción de agua potable de la empresa Sedapal (1.1%).
No obstante, se redujo la producción de Seda Chimbote (-4.0%), Sedapar (-2.5%), EPS Grau (-0.6%) y Sedalib (-0.1%), entre las principales; la reducción en la distribución de gas estuvo asociada a la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-3.4%); situación que fue atenuada por la mayor demanda de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular-GNV (13.5%) y de las Empresas (8.9%).
En el periodo enero-diciembre 2022, este sector incrementó su producción en 3.91%.
Sector Construcción
El INEI dio a conocer que el sector Construcción creció en diciembre 2.96%, reflejado en el mayor avance físico de obras públicas (15.17%); por el contrario, disminuyó el consumo interno de cemento (-6.72%).
El incremento del avance físico de obras se observó en los ámbitos de gobierno Local (22.8%) y Regional (20.2%); no obstante, disminuyó en el Nacional (-7.2%).
Entre las obras que destacaron figuran: obras de construcción de nuevas vías de transporte terrestre y ferroviario; recuperación de hospitales y centros médicos; ampliación de sistemas de saneamiento; ampliación de trabajos de protección contra inundaciones en riveras de ríos, entre otros.
El resultado del consumo interno de cemento (-6.72%) se debió al menor dinamismo en obras privadas y de autoconstrucción; fue el caso de proyectos de ampliación y remodelación de espacios para oficinas, habilitación de terrenos para zonas industriales y centros urbanos; avance de obras en plantas industriales, entre otros.
De enero a diciembre del año pasado, este sector mostró un avance de 2.97%.
Fuente: ANDINA.