23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Instalan comisión para fortalecer Sedapal y dar agua de calidad a más limeños

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, instaló la Comisión Multisectorial que se encargará de emitir el informe que identifique la problemática que enfrenta Sedapal para prestar servicios de saneamiento de calidad a la ciudadanía y buscar su modernización.

“Una de las prioridades del gobierno es el cierre de brechas en agua potable y saneamiento. Tenemos que trabajar ese cierre de brechas porque no podemos estar de espaldas a la problemática que vivimos en Lima”, manifestó la ministra.

Lamentó que aproximadamente un millón de limeños y limeñas no tienen acceso al agua o solo acceso al agua de baja calidad.

“Las líneas de acción de la comisión serán evaluar la prestación del servicio, la infraestructura. También un componente del análisis financiero y el fortalecimiento de la capacidad del sistema”, indicó.

Comisión

La comisión encabezada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, está integrada, además, por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente; asimismo, por un integrante del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y otro de Sedapal.

“La secretaría técnica funcionará con un equipo internacional conformado por dos consultores internacionales y un equipo de especialistas peruanos. La idea es que este pool de consultores pueda evaluar todas las aristas conversadas”, anotó la ministra.

Recomendaciones

Señaló que las recomendaciones serán evaluadas por la comisión y se tomarán las decisiones concluidas, ya sea ajustes de la gestión o modificaciones normativas.

“Dicha mesa de trabajo tendrá 120 días calendario para presentar un diagnóstico y propuesta de trabajo sobre el fortalecimiento y modernización de la empresa”, anotó.

Reveló que la comisión tendrá el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que cubrirá los honorarios de los consultores.

“Culminado el plazo, esperamos tener una hoja de ruta que nos permita tanto a Fonafe como al ministerio tener la claridad sobre lo que podemos emprender en el futuro”, apuntó.

Fuente: ANDINA.

 

Related posts

Capeco: Perú tendría que producir 150.000 viviendas al año para reducir la brecha habitacional

Revista Construir

Ositran: Inversión en infraestructura de transporte supera los US$ 565 millones en 2023

Revista Construir

Gobierno promulga ley que asegura y promueve culminación de proyecto Chavimochic

Revista Construir

Leave a Comment