23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Inversión en puerto de Chancay refleja confianza en el Perú

Los 3,000 millones de dólares que se invertirán para construir el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay refleja la confianza de las empresas internacionales para desarrollar importantes proyectos y es una muestra de la estabilidad económica e institucional que vive el Perú, afirmó el jefe del Estado, Martín Vizcarra Cornejo.

Durante la ceremonia de firma del convenio entre la Compañía Minera Volcan y la empresa estatal china Cosco Shipping Ports Limited, para ejecutar el citado proyecto, el Mandatario indicó que este tipo de inversiones evidencia que el país “está por el camino correcto”.

“Asistimos hoy [ayer] a un acto de confianza en el presente y en el futuro del país. La suscripción de este acuerdo entre una empresa peruana y una empresa estatal china es una ratificación y un respaldo a la estabilidad de nuestro país”, recalcó el presidente Vizcarra, quien estuvo acompañado por la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara.

El Jefe del Estado subrayó que el Perú presenta todas las condiciones y características para atraer grandes inversiones, lo que dará mayor dinamismo a la economía nacional y promoverá el bienestar de la población.

El Mandatario señaló que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay se convertirá en un hub continental que atenderá la demanda del país y del Pacífico. Además, se complementará con otros proyectos viales, portuarios y aeroportuarios, que actualmente se encuentran en ejecución.

En ese contexto, mencionó que en el norte del país se construye el puerto de Salaverry, en la región La Libertad; mientras que, en el sur, en Ica, está en curso el puerto San Martín. A esto se suma la construcción de la segunda pista de aterrizaje y del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El presidente Vizcarra explicó que, en el plazo que demore la construcción del puerto de Chancay, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) hará lo propio con la carretera que unirá Chancay con Oyón (Lima) y Ambo (Huánuco). La inversión de este proyecto supera los 1,500 millones de soles, agregó.

La obra en Chancay incluye el diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del nuevo megapuerto, con la inversión total citada de 3,000 millones de dólares.

El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 28 meses y generará 9,000 puestos de trabajo, de los cuales 1,500 son directos y 7,500 indirectos. Además, beneficiará a toda la población de la costa, la sierra y la selva central del país.

Este será el hub concentrador y distribuidor de carga de transbordo desde Asia para los países de la costa oeste de Sudamérica y el punto principal de conexión comercial entre los países del Asia Pacífico, China y Perú.

Voluntad

En la mañana, el presidente Vizcarra en la Conferencia Good Growth sostuvo que el Gobierno está demostrando voluntad política para afrontar uno de los problemas que afecta a nuestra Amazonía como es la deforestación, y toma las decisiones adecuadas para revertir esta situación en el territorio nacional.

Durante la cita, que se efectúa con participación de más de 300 líderes nacionales e internacionales, el Jefe del Estado advirtió que nuestra selva está sufriendo con la deforestación y la minería ilegal, por lo que el Ejecutivo trabaja decididamente para revertir estos problemas.

“En el pasado se habían tomado algunas decisiones. Sin embargo, ahora estamos demostrando que sí se pueden solucionar los problemas cuando hay voluntad política y todos se suman a este esfuerzo”.

El Mandatario subrayó que el Perú tiene un 57% de su territorio con bosques, equivalente a más de siete millones de kilómetros cuadrados, de los cuales el 94% son bosques amazónicos, y la evaluación hecha en el 2017, indica que el 10% de esa área ha sido deforestada.

Ante esta situación, recordó, se tomaron importantes decisiones en una de las regiones más afectadas del país como Madre de Dios, a fin de proteger la reserva natural de Tambopata, zona que estaba amenazada por el avance de la minería ilegal y la deforestación.

Firmeza

El presidente Vizcarra mencionó que, ante estos problemas, el Gobierno fue firme en intervenir con las fuerzas del orden, pero también llevó propuestas de desarrollo sostenible para la población del citado departamento.

En zonas gravemente afectadas por la deforestación y la minería ilegal, como La Pampa, existe una intervención decidida del Gobierno con diversos sectores involucrados, entre ellos, los ministerios del Ambiente, Agricultura, Producción, Defensa e Interior, aseveró.

En tal sentido, precisó que la responsabilidad de frenar y revertir el proceso de deforestación en el país no solo le compete al Gobierno, sino también involucra al empresariado, a las autoridades, comunidades, agencias internacionales, entre otros.

Cambio climático

El presidente Martín Vizcarra afirmó que el Perú es uno de los países que más sufre con los efectos adversos del cambio climático, motivo por el cual, su gestión está adoptando diversas medidas para que la población cuente con un mejor futuro en los próximos años. “Somos un Gobierno joven que tiene poco más de un año, pero en este tiempo ya hemos promulgado una Ley de Cambio Climático y la norma para regular el plástico de un solo uso. También se tomó una serie de acciones en el campo”.

El Jefe del Estado sostuvo que los temas medioambientales trascienden fronteras y destacó la importancia de trabajar con otras naciones con el objetivo de solucionar los problemas de contaminación en las cuencas y ríos que comparte el Perú con otros países.

Es necesario articular esfuerzos con Ecuador y efectuar planteamientos racionales para aprovechar mejor el recurso hídrico y afrontar, de manera conjunta, el problema de la contaminación, agregó.

Ventajas

La ministra María Jara afirmó que una ventaja del proyecto del puerto de Chancay es que se respeta el medioambiente.

“Se ha previsto un túnel para que los camiones no pasen sobre las vías deteriorándolas y que la población no sufra porque se pueda incrementar el tráfico”.

La infraestructura del puerto posibilitará la movilización de contenedores, carga general, a granel y rodante; constará de un túnel de 1.8 kilómetros que unirá la zona operativa con el área de actividades logísticas que impulsará el desarrollo del puerto y la región.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

Ayacucho: MTC destina S/ 268 millones para diversos proyectos de inversión vial durante el 2020

Revista Construir

Tacna: Presupuesto 2022 contempla más de S/166 millones para proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo

Revista Construir

Tren Grau: MTC impulsa el megaproyecto ferroviario que unirá la costa desde Tumbes a Tacna

Revista Construir

Leave a Comment