abril 24, 2025
Economía

IPE: economía peruana se habría acelerado a inicios del tercer trimestre de 2024

  • Luego de haberse expandido 2.5% durante la primera mitad del año

Los indicadores adelantados de actividad muestran que la economía peruana se habría acelerado a inicios del tercer trimestre, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Por un lado, según cifras del COES, la demanda de electricidad creció en promedio 2.4% en julio y en las primeras dos semanas de agosto, luego de retroceder 0.2% en junio, sostuvo.

Manifestó que arte de este avance estaría impulsado por la recuperación de la minería, reflejado en el crecimiento de 7.9% en la demanda de electricidad minera, lo que indica una mayor operatividad de las empresas del sector luego de la caída de junio.

“Además, de acuerdo con datos del MEF, la inversión pública se aceleró en julio al incrementarse 31% en términos reales, un mayor ritmo que en el mes previo (3%), lo que se traduciría en una mejora del sector construcción”, sostuvo el IPE.

En tanto, las expectativas empresariales sobre la economía a corto plazo continúan recuperándose y se ubicaron en el tramo optimista en julio, lo que junto con el crecimiento de las importaciones de bienes de capital (17.7% en términos reales según cifras preliminares) brindarían un soporte para la aceleración de la inversión privada en el tercer trimestre del año, luego de haber crecido 1% en la primera mitad del 2024 según el IPE.

“En lo que resta del año, la economía peruana sería favorecida por los efectos de los retiros de AFP y CTS sobre la capacidad de gasto del sector privado”, previó.

En efecto, añadió, la continua mejora de los sectores vinculados al consumo liderarían la recuperación de la actividad en el segundo semestre, una vez se disipen los choques transitorios que afectaron a los sectores primarios.

De esta manera, el IPE anticipa que la economía peruana crecería 3% en el 2024.

Economía peruana registró crecimiento en junio

La economía peruana experimentó un crecimiento interanual de 0.2% en junio, por debajo de las expectativas del mercado.

Con este resultado, la economía logró un incremento de 3.6% en el segundo trimestre y un avance de 2.5% durante la primera mitad del año, según el INEI.

 

 

Fuente: ANDINA

Related posts

Bolsa de Valores de Lima abre jornada con indicadores positivos

Revista Construir

BCRP: cae déficit de cuenta corriente anualizada a 2.9% del PBI

Revista Construir

Ejecutivo analiza nuevas medidas para impulsar la economía

Revista Construir

Leave a Comment