23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

La criptomoneda estable como alternativa al dólar, ¿qué ventajas ofrece?

El bitcoin es la criptomoneda más popular, pero el Dai surge como una alternativa más conservadora para quienes buscan ingresar por primera vez al mundo cripto o proteger su dinero, pues tiene un valor estable y dispone de las mejores cualidades del bitcoin, como la seguridad de la blockchain, pero sin exponerse a la volatilidad que la caracteriza.

“Dada la incertidumbre, muchos latinoamericanos quieren dolarizar sus ahorros, pero también buscan alternativas que generen rendimientos atractivos, en el orden del 8% o 9%”, señala Matías Romero, country manager de Buenbit Perú.

Otra de las ventajas que ofrece Dai es que es una criptomoneda descentralizada e inconfiscable, es decir, que no depende de un gobierno o banco central para mantener la paridad con el dólar. La oferta y la demanda se regula a través de contratos inteligentes que cualquiera pueda revisar.

Además, con Dai se puede transferir dinero a cualquier billetera de criptomonedas en el mundo todos los días a un menor costo fijo (solo el costo de red) por transacción y en menos tiempo (en minutos) que el sistema bancario tradicional. Por eso, Dai se usa mucho para remesas y da liquidez inmediata.

Romero asegura que las stablecoins representan poco más del 25% de todo el volumen transado en los exchanges en el Perú. Bitcoin alcanza aproximadamente el 60% y el resto lo conforman otras criptomonedas como Ether. “En nuestra plataforma, Dai ha sido la criptomoneda más popular porque responde a la necesidad de los latinoamericanos de proteger sus ahorros con más ventajas que el dólar ́”, revela el country manager de Buenbit Perú.

En Argentina, Buenbit ya cuenta con 400,000 usuarios que transaccionan con Dai, Bitcoin y Ether. por volúmenes cercanos a los US$ 400 millones. En el Perú, su primer mercado internacional, el exchange espera llegar a 50.000 personas para finales de este año. En base a encuestas hechas por Buenbit en el Perú, entre un 15% y 20% ya ha interactuado con el mercado cripto, por ejemplo a nivel de P2P (persona a persona) o como remesas.

Buenbit espera también llegar a Colombia este año y posiblemente a México. Brasil también está en los planes de expansión de la compañía.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

BCP menos optimista que BCR en inversión privada y crecimiento del PBI para el 2022

Revista Construir

Presidente del BCR asistirá a reunión de gobernadores de bancos centrales

Revista Construir

Kurt Burneo reafirma que el MEF impulsará el gasto público para reactivar la economía

Revista Construir

Leave a Comment